Icono del sitio Santiago Noticias

Chile albergará foro internacional sobre cooperativismo y desarrollo territorial en 2025 » DUPLOS.CL


En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Chile ha sido designado como sede de una conferencia internacional que reunirá a representantes del movimiento cooperativo a nivel mundial. El evento se desarrollará los días 12 y 13 de mayo de 2025 en Santiago y llevará por título “Las cooperativas construyen un futuro mejor fomentando la productividad, la inclusión y el desarrollo territorial”.

El encuentro es organizado por Cooperativas de las Américas, la Región de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y el Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC), en colaboración con CORFO. El objetivo central es poner en valor el papel de las cooperativas como actores clave en el desarrollo económico, social y territorial.

Un modelo con alcance global

El movimiento cooperativo reúne a más de 1.000 millones de miembros en más de 100 países. Según la ACI, estas organizaciones generan aproximadamente 280 millones de empleos directos e indirectos, lo que representa cerca del 10% de la población ocupada mundial. Aunque históricamente han estado asociadas a sectores como la agricultura, las finanzas y el consumo, actualmente también lideran procesos de innovación en áreas como energías renovables, tecnología y servicios sociales.

En América Latina y el Caribe, se estima que existen más de 100.000 cooperativas activas que agrupan a unos 90 millones de personas. Países como Brasil, Argentina, Colombia y Uruguay destacan por la importancia de estas entidades en sectores productivos y sociales como el agro, la banca, la salud y la vivienda. En el Caribe, las cooperativas financieras cumplen un rol destacado en la inclusión económica y social.

Talleres y enfoque temático

La conferencia incluirá una serie de talleres especializados sobre temáticas claves para el fortalecimiento del modelo cooperativo. Entre ellos se cuentan:

  • “Trabajo decente”, organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
  • “Políticas y herramientas financieras para la productividad y desarrollo territorial”, a cargo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
  • “Sociedad Rural y sistemas alimentarios”, facilitado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Estas actividades buscan profundizar en aspectos como el empleo digno, la sostenibilidad de los sistemas alimentarios y el acceso a herramientas de financiamiento que potencien el desarrollo territorial inclusivo.

Citas y proyecciones del evento

Danilo Salerno, director regional de Cooperativas de las Américas, afirmó que “el impulso a las cooperativas es clave para enfrentar los desafíos actuales y futuros. Esta conferencia, junto con las próximas en México, Paraguay y Panamá, es una oportunidad estratégica para fortalecer el modelo cooperativo y avanzar hacia una economía solidaria e innovadora alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU”.

Rodrigo Silva, presidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile y del INAC, valoró la elección de Chile como sede del evento. “Que nuestro país sea sede de esta conferencia internacional y que el INAC sea uno de los organizadores da cuenta de cómo las cooperativas estamos teniendo un creciente impacto en el desarrollo económico y social de nuestro país, con nuestra propia identidad cooperativa empresarial”.

Cristóbal Navarro, director ejecutivo del Comité Corfo INAC, destacó: “Realizar este encuentro en Chile, en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, reconoce el avance que nuestro país ha logrado en el fortalecimiento del cooperativismo. Es una oportunidad única para consolidar alianzas, proyectar nuevos desafíos y potenciar aún más el impacto positivo de las cooperativas en nuestras comunidades”.

Horacio Azócar, presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Chile, subrayó: “Las cooperativas son hoy actores clave en la generación de empleo, la inclusión social y la dinamización de las economías locales. Su adaptabilidad y contribución a la sostenibilidad las consolidan como un modelo estratégico para construir un Chile más equitativo y participativo”.

Por su parte, Jose Alves, presidente de Cooperativas de las Américas, concluyó: “Estamos honrados de llevar adelante una serie de eventos para conmemorar el Año Internacional de las Cooperativas a lo largo de nuestro continente. No tenemos dudas de que del trabajo conjunto entre el movimiento cooperativo, los organismos internacionales y los estados nacionales puede surgir una de las claves para consolidar el modelo de desarrollo sostenible que el mundo necesita”.

Chile: crecimiento y consolidación cooperativa

La elección de Chile como sede de este foro refleja los avances recientes en materia de políticas públicas orientadas al cooperativismo. En enero de 2025, la División de Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de Economía reportó 2.104 cooperativas activas, un incremento del 12,5% respecto al año anterior. Estas organizaciones reúnen a más de 2,1 millones de socios, representando aproximadamente el 12% de la población nacional.

Con una trayectoria de más de 130 años, el cooperativismo chileno se proyecta como una alternativa sólida frente a los desafíos económicos y sociales actuales, impulsando un modelo basado en la autogestión, la cooperación y la gestión democrática.

Tras la conferencia en Santiago, el calendario 2025 del movimiento cooperativo continuará con encuentros en México (agosto) sobre finanzas cooperativas, Paraguay (octubre) centrado en educación cooperativa, y Panamá (noviembre) con un enfoque en la economía del cuidado. Todas estas instancias buscan fortalecer alianzas estratégicas y potenciar el papel de las cooperativas en el desarrollo sostenible regional.



Salir de la versión móvil