Icono del sitio Santiago Noticias

Desarticulan banda de estafadores en La Matanza tras intento de compra de auto con billetes falsos » DUPLOS.CL

Desarticulan banda de estafadores en La Matanza tras intento de compra de auto con billetes falsos » DUPLOS.CL


Una banda de estafadores fue desbaratada el pasado viernes en la localidad Lomas del Mirador, en el partido bonaerense de La Matanza, donde los delincuentes intentaron realizar la compra de un automóvil utilizando billetes falsos. Gracias a la rápida reacción del vendedor del vehículo, quien se percató de que estaba siendo víctima de una maniobra delictiva, se dio aviso a la Policía, lo que resultó en la aprehensión de tres sospechosos.

Detalles del incidente

Fuentes policiales consultadas por Infobae indicaron que el hecho ocurrió frente a un local de la empresa Pago Fácil, ubicado sobre la avenida San Martín al 3700. Los supuestos compradores habían acordado un encuentro para formalizar la transacción del vehículo. En un video que encabeza esta nota, filmado por una cámara de seguridad instalada en el negocio, se observa a los integrantes de la banda, identificados como E.Z., de 74 años, B.Z., de 25, y P.N.V., de 26 años. Las imágenes muestran los movimientos que realizaron antes de intentar llevar a cabo la estafa.

El joven que se encontraba junto a un poste de luz tenía parte del dinero en su cartera y era el encargado de entregar los billetes falsos a sus cómplices. La estafa fue descubierta por la cajera de turno, quien al recibir los billetes, todos de 20 mil pesos, se dio cuenta de que eran falsos. Al enterarse del engaño, llamó de inmediato al 911 para informar sobre la situación.

Intervención policial

Como consecuencia de la alerta, agentes de la Estación Departamental de Seguridad Bonaerense se presentaron en el lugar y dialogaron con la víctima, un hombre de 27 años. Este proporcionó detalles a los uniformados, quienes rápidamente detuvieron a los estafadores. Durante la intervención, se requisó un vehículo de la marca Mercedes Benz en el que circulaban los sospechosos, y los efectivos secuestraron un bolso que contenía $5.160.000 en billetes falsos, así como una mochila que contenía $105.000 y teléfonos celulares.

Tras peritar los billetes que pretendían utilizar para engañar al vendedor, se estableció que eran apócrifos. Horas después, se supo que un joven de 26 años también había presentado una denuncia en la comisaría, alegando que en marzo había sido víctima de un depósito falso bajo la misma modalidad. Aunque los detenidos no presentaban impedimentos para circular, el vehículo fue secuestrado y puesto a disposición del juez Germán Cancela, titular del Juzgado Federal Nº 1 de Morón, quien tiene en sus manos el expediente caratulado como “falsificación de moneda y tentativa”.

Caso de falsificación de firma

En otro caso relacionado, la justicia de la provincia de Mendoza condenó a la escribana Sylvia Marcela Herrero, de 46 años, por su participación fraudulenta en un intento de apropiarse de una casa que iba a ser donada a una iglesia. La sentencia fue dictada en los últimos días, tras un acuerdo judicial que incluyó a otro acusado, Gustavo Daniel García, de 45 años, quien era inquilino de la propiedad ubicada en la calle Coronel Díaz, en el límite entre la Cuarta Sección de la ciudad y el departamento de Heras.

La propietaria de la vivienda, una mujer de edad avanzada en situación de vulnerabilidad, alquilaba una cochera a un comerciante de la zona. Según testificaron vecinos y conocidos de la víctima, no existía un vínculo familiar ni una confianza profunda entre ella y García. El 13 de febrero, la propietaria sufrió una grave descompensación debido a un cuadro severo de diabetes, enfermedad que ya la había obligado a someterse a una amputación de pierna. Fue internada de urgencia en el Hospital Español, y su estado de salud se deterioró rápidamente. Durante su internación, los médicos detectaron signos de un síndrome psicótico, lo que complicó aún más su situación clínica. La mujer falleció el 15 de marzo de 2015.

Durante su vida, había manifestado de forma constante su intención de donar a la Asociación Civil Cristiana Bíblica, una congregación evangélica a la que asistía regularmente y que era su principal sostén emocional tras la muerte de sus padres. Incluso había dejado instrucciones claras a su tío para que, tras su fallecimiento, formalizara la donación a favor de la entidad, aunque hasta ese momento existían objeciones y disputas sobre la voluntad de la mujer.

Sin embargo, la situación cambió de manera sorpresiva cuando, el 2 de noviembre, García presentó un documento en el sucesorio alegando haber adquirido derechos hereditarios sobre el inmueble, a través de una supuesta cesión firmada en un escrito que llevaba la certificación de la rúbrica de Herrero. Este movimiento provocó inquietud entre los familiares y representantes de la iglesia, quienes aseguraron que nunca se había hablado de un traspaso por parte del inquilino. Ante la denuncia, se ordenó una pericia caligráfica que concluyó que la firma era falsa. Además, la fecha coincidía con el período clínico en el que la mujer estaba incapacitada para otorgar cualquier tipo de acto jurídico. La investigación quedó a cargo de la fiscal de Delitos Económicos Susana Muscianisi, quien imputó a los acusados por los delitos de estafa y falsedad ideológica, figura penal que contempla sanciones para funcionarios públicos o profesionales en el ejercicio de su función que introducen datos falsos en documentos oficiales.



Salir de la versión móvil