Con motivo de su aniversario, Aldeas Infantiles SOS lanza una campaña para asegurar el financiamiento de 14 programas activos en todo Chile.
Desde su llegada a Chile en 1965, Aldeas Infantiles SOS ha desarrollado múltiples modelos de atención que se adaptan a las necesidades sociales y normativas del país. A lo largo de estos años, la organización ha acompañado a más de 25.000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) que enfrentaban la pérdida del cuidado familiar.
Las iniciativas incluyen programas de cuidado alternativo, así como estrategias de fortalecimiento familiar y prevención, que tienen como objetivo preservar el vínculo con las familias de origen siempre que sea seguro hacerlo.
Programas activos a nivel nacional
Actualmente, Aldeas Infantiles SOS mantiene 14 programas activos que se extienden desde Arica hasta Ancud. Estas iniciativas brindan acceso a alojamiento, alimentación, contención emocional y apoyo educativo, entre otros aspectos fundamentales para el desarrollo integral de la infancia y adolescencia vulnerable.
Campaña para sumar 60.000 socios
Con la meta de garantizar el financiamiento continuo de estos programas, la organización lanzó una campaña de captación de socios. El objetivo es alcanzar 60.000 aportantes regulares antes del 30 de junio, coincidiendo con el aniversario de la institución.
“La niñez no puede esperar. Cada nuevo socio nos permite asegurar entornos protectores y atención de calidad”, afirmó Osvaldo Salazar, Director Nacional de Aldeas Infantiles SOS Chile, al explicar la urgencia de sumar más apoyo ciudadano.
Cómo participar como socio
Quienes deseen colaborar pueden inscribirse directamente en el sitio web www.aldeasinfantilessos.cl o a través de captadores acreditados que se encuentran en diferentes puntos del país. El aporte mensual permite mantener los servicios que benefician diariamente a cientos de niños, niñas y adolescentes.
La campaña busca sumar 60.000 socios antes del 30 de junio de 2025.