Icono del sitio Santiago Noticias

críticas a la gestión de FEMA tras inundaciones que dejaron cientos de muertos y desaparecidos

críticas a la gestión de FEMA tras inundaciones que dejaron cientos de muertos y desaparecidos


La situación en Texas se ha vuelto crítica tras las inundaciones provocadas por la crecida del río Guadalupe, que han dejado cerca de 120 muertos y hasta 160 desaparecidos. Un informe del medio The New York Times revela que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) no pudo atender aproximadamente el 70% de las solicitudes de auxilio durante esta crisis, lo que se atribuye a la falta de personal disponible para responder a las emergencias.

Cancelación de contratos y su impacto

El informe detalla que, horas antes de que comenzaran las inundaciones más severas, la administración del expresidente Donald Trump había cancelado contratos de un centenar de empleados que estaban encargados de responder a las llamadas de emergencia. Según los documentos, las renovaciones de estos contratos estaban bajo la responsabilidad de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional, y debían haberse realizado el 5 de julio, justo cuando la situación comenzaba a deteriorarse.

Desempeño de FEMA durante la crisis

El análisis de los datos muestra una notable diferencia en el desempeño de la FEMA entre el 4 y el 7 de julio, durante el apogeo de la catástrofe. El 5 de julio, cuando las aguas empezaron a retroceder, la agencia recibió 3.027 llamadas de sobrevivientes y logró responder a 3.018, lo que representa aproximadamente el 99,7% de las solicitudes. En este caso, la mayoría de las llamadas fueron atendidas por contratistas de cuatro empresas de centros de llamadas.

Sin embargo, la situación cambió drásticamente tras la cancelación de los contratos. El 6 de julio, la FEMA recibió 2.363 llamadas, pero solo pudo responder a 846, lo que equivale a alrededor del 35,8%. El día siguiente, el 7 de julio, la agencia recibió un total de 16.419 llamadas, de las cuales solo respondió a 2.613, lo que representa aproximadamente el 15,9%.

Reacciones políticas y declaraciones oficiales

El caso ha suscitado la atención de congresistas del Partido Demócrata, quienes están considerando la posibilidad de citar a declarar a Noem para esclarecer la situación. El congresista Jared Moskowitz, quien se ha manifestado como un exdirector de gestión de emergencias, expresó su alarma por la forma en que la secretaria ha manejado la crisis en Texas. En un mensaje en redes sociales, Moskowitz afirmó: “Estoy pidiendo una investigación sobre los informes de la respuesta tardía de FEMA. El Congreso debe obtener respuestas, fortalecer la gestión de emergencias y proteger al público”.

Desde el Departamento de Seguridad Nacional, se emitió una breve declaración en la que se indica que, en situaciones de desastres naturales, el volumen de llamadas aumenta y, como consecuencia, los tiempos de espera pueden incrementarse. A pesar de este aumento, el centro de llamadas de la FEMA aseguró que respondió a cada persona de manera rápida y eficiente, garantizando que nadie quedara sin asistencia.

Es importante mencionar que, en ocasiones anteriores, Donald Trump había manifestado su intención de eliminar la FEMA como parte de un plan más amplio de recortes. El presidente de Estados Unidos llegó a Texas el pasado viernes.

Salir de la versión móvil