Las autoridades sanitarias de Arizona están llevando a cabo una investigación sobre un caso de peste bubónica que resultó en la muerte de un residente, marcando así el primer deceso humano relacionado con esta enfermedad en Estados Unidos durante el presente año.
Detalles del caso en Arizona
Patrice Horstman, quien ocupa el cargo de presidenta de la Junta de Supervisores del Condado de Coconino, ubicado en el norte de Arizona, fue la encargada de informar sobre el fallecimiento. Horstman destacó que, por respeto a la familia de la persona fallecida, no se proporcionará información adicional sobre el caso.
Información sobre la peste bubónica
Los casos de peste en humanos son considerados poco comunes. Según los datos proporcionados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se reportan solo unos pocos casos al año en Estados Unidos. La peste bubónica es causada por una bacteria y, lamentablemente, no existe una vacuna disponible para prevenir la enfermedad. Esta infección puede ser mortal si no se recibe tratamiento oportuno, ya que la bacteria responsable puede infectar los pulmones, lo que se conoce como peste neumónica, o la sangre.
Distribución geográfica de la enfermedad
Los estados del suroeste de Estados Unidos son los que concentran la mayoría de los casos de peste bubónica, dado que los roedores y sus pulgas son portadores de la bacteria que puede transmitirse a los humanos. Sin embargo, las autoridades sanitarias del condado de Coconino han afirmado que el riesgo de transmisión de persona a persona es muy bajo. De hecho, el último caso documentado de transmisión entre humanos en Estados Unidos se remonta a 1924.
Impacto y síntomas de la peste bubónica
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa de mortalidad de la peste bubónica puede variar entre el 30 % y el 60 % de los infectados, dependiendo del país y otros factores. Los síntomas de la enfermedad pueden aparecer tras un período de incubación que oscila entre uno y siete días. Entre los síntomas más comunes se encuentran fiebre repentina, escalofríos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, náuseas y vómitos, así como inflamación de los ganglios linfáticos, conocidos como bubones, que son característicos de esta enfermedad.
Historia de la peste bubónica
La peste bubónica, también conocida como la muerte negra, fue responsable de aproximadamente 50 millones de muertes en Europa durante el siglo XIV, y ha habido epidemias posteriores en regiones como China e India. En la actualidad, los países con la mayor incidencia de peste bubónica endémica son la República Democrática del Congo, Madagascar y Perú, según la OMS.