El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, conocido como Fito, quien lidera la banda criminal Los Choneros, la más antigua y una de las más grandes de Ecuador, ha aceptado ser extraditado a Estados Unidos, donde enfrenta múltiples acusaciones por delitos relacionados con el narcotráfico.
Audiencia de extradición
Durante una audiencia celebrada recientemente, el presidente de la Corte Nacional de Justicia, el juez José Suing, le preguntó a Fito si estaba de acuerdo con la solicitud de extradición presentada por el Gobierno estadounidense. A lo que Macías Villamar respondió afirmativamente: “sí, acepto”.
Fito, considerado el criminal más buscado de Ecuador, participó en la audiencia desde La Roca, una prisión de máxima seguridad ubicada en la ciudad de Guayaquil, donde se encuentra recluido desde el 25 de junio de 2023, tras ser recapturado un año y medio después de haber escapado de otro centro penitenciario.
Proceso de extradición
La audiencia se llevó a cabo tres días después de que el juez Suing recibiera la solicitud formal de extradición del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador. Esta solicitud busca que Fito comparezca ante las autoridades judiciales estadounidenses para responder a las acusaciones en su contra. Tras la aceptación de Fito, el presidente de la Corte Nacional indicó que emitirá una decisión por escrito dentro del plazo legal correspondiente y concluyó la audiencia.
De acuerdo con la normativa ecuatoriana, se procederá a realizar una extradición simplificada. Esto significa que, una vez que la sentencia que determina la procedencia de la solicitud de extradición esté firme, será enviada al presidente Daniel Noboa, quien tendrá la responsabilidad de decidir si entrega o no al líder criminal. Fito ya ha sido condenado en Ecuador a 34 años de prisión por diversos delitos, incluyendo narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.
El ministro del Interior, John Reimberg, afirmó que la decisión ya está tomada, indicando que el presidente Noboa ha expresado que, si dependiera de él, Fito “mañana está trepado en el avión yendo a Estados Unidos a cumplir su pena por allá”.
Acusaciones de Estados Unidos
En febrero de 2024, el Gobierno de Estados Unidos impuso sanciones contra Los Choneros y Fito, bloqueando todas las propiedades e intereses que pudieran tener en territorio estadounidense o bajo el control de ciudadanos estadounidenses. En abril de 2024, el Gobierno estadounidense presentó formalmente siete cargos contra Fito, que incluyen conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas desde Estados Unidos.
Según la acusación, Los Choneros, en colaboración con el Cartel de Sinaloa, operaban una red de gran escala que era responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros destinos.
Fito había estado en paradero desconocido desde su fuga de la Cárcel Regional de Guayaquil a principios de 2024, y su recaptura se convirtió en una de las prioridades del presidente Noboa, quien lanzó una guerra contra las bandas de crimen organizado tras la fuga del líder criminal. Finalmente, el 25 de junio de 2023, Fito fue detenido en un operativo militar que duró más de diez horas, en una lujosa vivienda en Montecristi, en la provincia costera de Manabí, de donde es originario y donde su organización criminal fue fundada en 1998.