Icono del sitio Santiago Noticias

Camila Vallejo endurece tono y llama a cerrar filas tras Jara » DUPLOS.CL

Camila Vallejo endurece tono y llama a cerrar filas tras Jara » DUPLOS.CL


Camila Vallejo reapareció en el escenario político con una intervención que no pasó desapercibida. En su regreso a La Moneda tras su postnatal, la vocera de gobierno entregó un mensaje de alto contenido político: el progresismo necesita unidad para enfrentar el avance de la ultraderecha.

En entrevista con el programa Turno AM, conducido por Nicolás Copano y acompañado por Geraldine González y Sebastián Flores Muga, la ministra no solo habló de su experiencia personal como madre, sino que trazó un mapa político que busca reordenar al oficialismo tras las primarias.

Una reaparición cargada de contexto personal y político

Vallejo comenzó la entrevista refiriéndose a su experiencia con el postnatal, un derecho que pudo ejercer por primera vez en su vida, a diferencia de su maternidad anterior. “Con mi primera hija no tuve acceso. Estaba terminando la universidad, sin contrato, y entré al Parlamento con mi guagua en brazos”, relató.

Agradeció los avances legales que han permitido a más mujeres ejercer este derecho y reconoció el trabajo de la ministra subrogante, que le permitió desconectarse con tranquilidad. Sin embargo, su regreso también vino acompañado de una clara intención: reinsertarse con fuerza en el debate público y político, en un momento de definiciones clave para el futuro del gobierno.

La primaria del progresismo como señal de fortaleza

Uno de los temas centrales de la conversación fue la reciente primaria presidencial del bloque oficialista, en la que resultó ganadora Jeannette Jara, también militante comunista. Camila Vallejo valoró que, a diferencia de la derecha y la ultraderecha, el progresismo pudo realizar una primaria abierta y cerrar filas tras los resultados.

“Fue muy significativo ver cómo los demás candidatos reconocieron el resultado esa misma noche. Esa foto de unidad no es menor. Es un mensaje claro: aquí hay un proyecto conjunto, y está vivo”, afirmó.

La ministra destacó que ese tipo de coordinación política y madurez no es nueva. Hizo memoria del segundo gobierno de Michelle Bachelet, que reunió a la ex Concertación y al Partido Comunista bajo el paraguas de la Nueva Mayoría, una coalición que, según ella, permitió avances significativos en materia de derechos sociales.

Camila Vallejo reaparece en La Moneda y advierte: “La unidad progresista es clave frente a la ultraderecha”

“Unidad o ultraderecha”: un mensaje con destinatario

La frase que más resonó de su intervención fue directa: “Unidad o ultraderecha”. Para Vallejo, el país enfrenta un dilema claro. “Lo que tenemos al frente no es solo una alternativa distinta. Es una amenaza al progreso alcanzado. Por eso la unidad no es solo estratégica, es ética”, subrayó.

La declaración marca un tono más definido en un momento donde el oficialismo necesita reordenar su narrativa y consolidar una opción electoral competitiva. En ese sentido, el respaldo explícito a Jara como carta presidencial no solo reafirma una estrategia de continuidad, sino también una identidad política frente a lo que consideran un avance conservador.

El PC en el gobierno: de los estereotipos al liderazgo

Durante la conversación, Vallejo también reflexionó sobre el lugar del Partido Comunista en las grandes alianzas de gobierno. “Siempre nos dijeron que éramos distintos, que no calzábamos. Hoy eso está superado. El PC ha demostrado capacidad de gobierno y de diálogo”, afirmó.

En tono distendido, ironizó sobre los antiguos estigmas hacia su partido: “Nos decían que andábamos con morral y zampoña, o que comíamos guaguas. Hoy, con mi bebé en brazos, digo en broma que lo saboreo todos los días”, comentó entre risas.

¿Rol institucional o electoral?

Uno de los momentos más tensos de la entrevista ocurrió cuando fue consultada por una eventual participación en la campaña presidencial de Jeannette Jara. Rumores en la prensa y en círculos políticos han sugerido que Vallejo podría asumir un rol estratégico en esa carrera.

Sin embargo, la vocera fue tajante: “Si estoy aquí, es porque no estoy allá. El presidente me pidió volver tras mi postnatal y mi compromiso es acompañar este gobierno hasta el final, si él así lo considera”. Añadió que su disposición está donde se le considere más útil, pero reiteró que su rol actual está en La Moneda.

Fake news, inteligencia artificial y el desafío comunicacional

Además de los temas políticos, Vallejo abordó una de sus banderas de gestión: la lucha contra la desinformación. Alertó sobre el uso de inteligencia artificial para crear contenidos falsos, especialmente en año electoral.

“Ya circulan videos adulterados del presidente. Es un fenómeno global, pero aquí en Chile tenemos que estar preparados”, señaló. Anunció que el gobierno continuará la campaña educativa “Aguanta, chequea y comparte”, dirigida a jóvenes, funcionarios públicos y dirigentes sociales, para fomentar una ciudadanía crítica y responsable frente a la información viral.

Un cierre con energía renovada

Sobre su regreso al ritmo frenético del gobierno, Vallejo fue clara: “Fue como subirse a un tren en marcha, pero con guagua en brazos”. Dijo sentirse con energía, comprometida con el proyecto de gobierno y dispuesta a cerrar el ciclo con la misma intensidad con la que lo empezó.

“No sé si es una adicción al trabajo, pero sí amo lo que hago. Creo en este gobierno, en su presidente y en lo que representa”, concluyó.

Con este retorno, la ministra no solo vuelve a su vocería habitual. También reingresa como una de las voces más potentes del oficialismo en un año crucial para el futuro político del país.

Revisa la entrevista completa en el canal de Turno

Salir de la versión móvil