Icono del sitio Santiago Noticias

ciudadanos temen represalias tras elecciones del 28 de julio » DUPLOS.CL

ciudadanos temen represalias tras elecciones del 28 de julio » DUPLOS.CL


La creciente tensión entre Estados Unidos y Venezuela ha sido objeto de análisis por parte de Fernando Tineo, corresponsal de Meganoticias en Caracas, quien ha compartido su perspectiva sobre la situación actual en el país sudamericano. En su informe, Tineo destaca que el ciudadano común venezolano aún no ha superado los eventos relacionados con las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, donde muchos consideran que los resultados no reflejan la realidad esperada. Esta percepción ha generado un ambiente de expectativa sobre lo que podría suceder en el futuro.

Tineo menciona que “la mayoría piensa que lo que se presentó no son los resultados que esperaban, es una situación latente, social”. Esta insatisfacción se manifiesta en la inquietud de la población respecto a la posibilidad de un conflicto con Estados Unidos, especialmente tras el reciente alistamiento convocado por el gobierno de Nicolás Maduro. Sin embargo, el periodista señala que “la ciudadanía no ha acudido a inscribirse” para este alistamiento, lo que podría indicar una falta de interés o confianza en la situación.

En cuanto a las acusaciones de Estados Unidos que catalogan a Venezuela como un “narcoestado”, Tineo informa que este tema es poco discutido en el país. “No se habla de eso. No se toca mucho eso acá”, afirma, añadiendo que aunque Estados Unidos ha presentado sus investigaciones y argumentos, en Venezuela el asunto se maneja con cautela. La población teme ser señalada y sufrir represalias por parte de las fuerzas de seguridad.

El periodista también menciona que ha habido una campaña de propaganda por parte del gobierno, donde se muestran imágenes de operaciones contra el narcotráfico, como el desmantelamiento de laboratorios y la captura de fardos de droga. Sin embargo, Tineo aclara que “sobre ese tema no hay mayor información” disponible para el público.

Respecto a su labor como periodista en Venezuela, Tineo expresa que los medios de comunicación deben actuar con precaución. “Creo que se han dado cuenta de que he tratado de conversar con ustedes con pinzas. Uno tiene que tener mucho cuidado de lo que dice, acá la situación es muy complicada”. Además, señala que en la radio y televisión del país no se escucha información crítica hacia el gobierno de Maduro, y que la prensa escrita ha estado bajo control gubernamental desde hace tiempo, lo que limita la diversidad de opiniones y la libertad de expresión en el país.

Salir de la versión móvil