Las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires dejaron una derrota notable para el presidente Javier Milei, cuyo partido La Libertad Avanza quedó ampliamente superado por la coalición peronista Fuerza Patria. Este resultado genera un escenario político y económico desafiante para el gobierno nacional, en medio de crecientes tensiones y denuncias de corrupción.
Victoria peronista en Buenos Aires
El peronismo, agrupado en la coalición Fuerza Patria, obtuvo el 46,93% de los votos con el 83% de las mesas escrutadas, superando por 13 puntos a La Libertad Avanza, que alcanzó aproximadamente el 33%. Otros partidos como Somos y la izquierda quedaron relegados con porcentajes inferiores al 6%. La participación electoral alcanzó el 63% del padrón habilitado, equivalente a más de 13 millones de votantes.
Resultados destacados por secciones
Fuerza Patria ganó en seis de las ocho secciones electorales, incluidas las más pobladas y estratégicas como la primera y la tercera. La Libertad Avanza solo se impuso en la quinta y sexta secciones. La amplitud de la victoria peronista también se reflejó en la cantidad de municipios ganados, con triunfo en 99 de los 135 distritos bonaerenses.
Reacciones y declaraciones
Javier Milei reconoció la derrota y llamó a aceptar los resultados con responsabilidad: “Hoy hemos tenido una clara derrota y hay que aceptarla”. Reafirmó que mantendrá el rumbo de su gobierno y que corregirá los errores políticos para enfrentar las próximas elecciones nacionales en octubre. Axel Kicillof, gobernador bonaerense, valoró el triunfo como un triunfo para la oposición y un revés para el gobierno.
Contexto de acusaciones de corrupción
La derrota se da en un contexto de denuncias de corrupción vinculadas a una presunta red de sobornos en la compra de medicamentos para discapacitados, que involucra al presidente Milei y a su hermana Karina Milei, secretaria de la Presidencia. El gobierno negó dichas acusaciones, calificándolas como maniobras electorales, pero el escándalo erosionó la imagen oficialista.
Impacto económico y político
Tras conocerse los resultados, los mercados reaccionaron negativamente: el dólar alcanzó un récord cercano a los 1.470 pesos, y las acciones argentinas cayeron abruptamente. Expertos advierten que la derrota puede incrementar la volatilidad económica y complicar la estrategia del gobierno para estabilizar la moneda y controlar la inflación.
Rearme del peronismo
El gobernador Axel Kicillof emerge fortalecido tras esta elección, consolidando su liderazgo en la provincia más grande y con más influencia electoral del país. La victoria impacta en la interna peronista y lo posiciona como principal referente de la oposición y potencial candidato a presidente en 2027.
El gobierno deberá ajustar su estrategia política y económica tras esta contundente derrota en Buenos Aires, mientras la oposición amplía su presencia en la legislatura provincial en un contexto de alta polarización y expectativas hacia las elecciones nacionales de octubre.