Icono del sitio Santiago Noticias

Carlos Gajardo critica nombramientos en el Poder Judicial y Fiscalía, abogando por un sistema más técnico y menos político » DUPLOS.CL

Carlos Gajardo critica nombramientos en el Poder Judicial y Fiscalía, abogando por un sistema más técnico y menos político » DUPLOS.CL


El exfiscal Carlos Gajardo ha expresado su crítica hacia la forma en que se realizan los nombramientos en el Poder Judicial y en la Fiscalía, señalando que actualmente se requiere la búsqueda de nexos políticos para acceder a altos cargos. Gajardo hizo estas declaraciones durante una entrevista en Radio Universidad de Chile, donde también discutió su libro titulado “Somos tontos hasta las doce” y la problemática de los nombramientos en estas instituciones.

El exfiscal Gajardo afirmó que “hoy día tenemos un sistema que, desgraciadamente, para conseguir altos nombramientos en la Fiscalía y en el Poder Judicial -los chat de Hermosilla eso lo han desnudado, el que quiera negar esto está actuando o ingenuamente o de mala fe- los sistemas exigen que las personas busquen redes, nexos políticos que sea necesario besar manos y quedar comprometidos hacia el futuro con personas que tienen poder”.

En su análisis, Gajardo subrayó la necesidad de una reforma que garantice la autonomía y la independencia del Poder Judicial y del Ministerio Público. Según él, esto implica establecer mecanismos de designación de altas autoridades donde lo técnico tenga mayor relevancia, de modo que el pituto, el besamano, el amiguismo y la influencia política no sean tan determinantes como lo son en la actualidad.

Gajardo también reflexionó sobre la naturaleza institucional del problema, indicando que “este no se trata de un tema de personas, no es que lo que tenemos que hacer es buscar personas especialmente pro y a veces le achuntamos y otras veces nos equivocamos, no. Lo que planteo es que el tema es más bien institucional, que el sistema genera incentivos para actuar de esta manera, porque si quieres acceder al cargo vas a tener que buscar esas redes de poder”. Esta situación, según él, es aplicable a nombramientos anteriores, incluyendo el del actual fiscal nacional Ángel Valencia.

A pesar de sus críticas, Gajardo reconoció la llegada de Valencia al frente del Ministerio Público, destacando que “llega con un nuevo impulso, toma una serie de decisiones, sobre todo lo que tiene que ver con el combate al crimen organizado, que me parece que han sido acertadas”.

Finalmente, Gajardo se refirió al caso de Luis Hermosilla y el involucramiento de exfiscales y jueces, señalando que “hasta acá nada de eso se ha tocado, nada de eso se ha sabido, no hay ni siquiera una formalización en contra de esas personas, por lo que estamos en compás de espera para ver cómo la Fiscalía termina resolviendo casos en que se enfrente efectivamente al verdadero poder”.

Salir de la versión móvil