Icono del sitio Santiago Noticias

gremios financieros alertan riesgos en crédito y aumento de morosidad » DUPLOS.CL

gremios financieros alertan riesgos en crédito y aumento de morosidad » DUPLOS.CL


La entrada en vigencia de la norma que obliga el uso de los prefijos 600 y 809 en llamadas masivas ha generado controversia en el sector financiero. A un mes de su implementación, gremios del retail y empresas de cobranza afirman que la medida afecta de manera directa la recuperación de créditos y podría traducirse en un aumento de la morosidad.

Impacto en el retail financiero

La Asociación del Retail Financiero, que agrupa a empresas como Servicios Financieros Lider-BCI, Hites, CMR Falabella, Dimarsa, SBPay, Cencosud, Spin y CAR Ripley, reportó que la contactabilidad en llamadas de cobranza cayó un 40%. Según el gremio, “esta reducción podría generar un riesgo sistémico” al afectar el flujo crediticio y la inclusión financiera.

La agrupación presentó un recurso de amparo económico ante la Corte de Apelaciones de Santiago para intentar revertir la resolución de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel). En la audiencia alegaron la abogada Carla Bordoli, en representación del retail, y Carlos Aranis del Consejo de Defensa del Estado (CDE) en defensa de la Subtel.

Argumentos del gremio

El sector financiero sostiene que la norma de Subtel confunde la cobranza extrajudicial con llamadas spam, cuando en realidad se trata de contactos contractuales con deudores. Además, remarcan que esta exigencia contradice otros proyectos regulatorios, como el Reglamento de Cobranza Extrajudicial impulsado por el Ministerio de Economía.

El gremio advierte que la falta de coordinación regulatoria puede encarecer el crédito y limitar los esfuerzos de inclusión financiera, afectando especialmente a los microcréditos.

Nueva norma de Subtel reduce efectividad en cobros de deuda y preocupa a sector financiero

Otras voces del sector

  • Coopera, asociación que agrupa a Coopeuch y otras cooperativas de crédito, señaló que la medida “limita la capacidad de entregar soluciones oportunas y acompañamiento en momentos clave”.
  • Claudio Arriagada, gerente general de la empresa de cobranza Recsa, estimó una caída del 15% a 20% en los contactos, lo que podría aumentar la tasa de incobrabilidad en 10%. Advirtió que esto afectaría la capacidad de otorgar crédito, empujando a muchos deudores hacia opciones más costosas o informales.

Respuesta de Subtel

Desde la Subtel explicaron que el objetivo de la medida es ordenar el mercado telefónico y brindar mayor seguridad contra fraudes y estafas. “Los usuarios valoran esta norma porque entrega transparencia y evita que confundan llamadas comerciales con comunicaciones urgentes”, sostuvo la entidad.

Salir de la versión móvil