La política de Montreal se prepara para un enfrentamiento significativo en las próximas elecciones municipales, donde la chilena-canadiense Soraya Martínez Ferrada se postulará contra la actual alcaldesa, Valérie Plante. Esta contienda se destaca no solo por la relevancia de los candidatos, sino también por el trasfondo multicultural que representa. En febrero de 2023, el partido Ensemble Montréal anunció que Martínez asumiría la dirección de la colectividad, convirtiéndose en la candidata para la alcaldía en las elecciones programadas para noviembre de este año. Soraya Martínez nació en Santiago el 28 de agosto de 1972, hija de Omar Martínez Prieto y Maritza Inés Ferrada Videla. Su infancia estuvo marcada por el exilio, ya que en 1980, a la edad de ocho años, su familia escapó de la dictadura de Augusto Pinochet y se estableció en el este de Montreal, específicamente en el barrio de Hochelaga. En esta comunidad, Soraya Martínez creció y desarrolló sus primeras conexiones sociales y políticas, experiencias que ella misma ha descrito como fundamentales para su compromiso con la justicia social. En su biografía oficial, recuerda: “Cuando mi familia huyó de la dictadura chilena nos instalamos en Hochelaga. Estoy muy arraigada allí y ahora vivo en el mismo barrio junto a mis dos hijos adolescentes”. Su madre fue la fundadora de una organización dedicada a apoyar a familias con hijos que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA) y Discapacidades Intelectuales (DI), mientras que su padre trabajó como conductor de autobús. Soraya ha compartido que, en momentos difíciles, tuvo que recurrir a canastas de alimentos, lo que reforzó su visión sobre la importancia del tejido comunitario. En cuanto a su trayectoria profesional, Soraya Martínez se graduó de la Escuela de Negocios de Montreal y comenzó a involucrarse en proyectos de desarrollo local y cultural. Su carrera política comenzó en 2005, cuando fue elegida concejala del distrito de Saint-Michel, cargo que ocupó durante diez años. Durante su mandato, lideró importantes iniciativas, como la transformación de la cantera Miron en el Parque Frédéric-Back, un símbolo del desarrollo sostenible en Montreal, y el soterramiento de los cables eléctricos de la calle Jarry, un proyecto esperado durante 40 años. En sus propias palabras, “Transformer une montagne de déchets en l’un des plus grands parcs de Mtl : c’est possible quand on collabore ensemble. Aujourd’hui, le parc Frédéric-Back est ma fierté. Demain, c’est toute notre métropole que je veux transformer”. Además, Soraya Martínez fue responsable de la organización de la Cumbre de la Cultura, que dio origen al Barrio de los Espectáculos y consolidó la imagen de Montreal como la capital cultural de Canadá, según lo destaca su partido. A nivel federal, se desempeñó como asesora principal en el Ministerio de Patrimonio Canadiense entre 2015 y 2018, y posteriormente fue elegida diputada por la circunscripción de Hochelaga, convirtiéndose en la primera liberal en representarla en tres décadas. En 2023, el primer ministro Justin Trudeau la nombró ministra de Turismo y responsable de la Agencia de Desarrollo Económico de Canadá para las regiones de Quebec. Soraya Martínez Ferrada ha mantenido un vínculo activo con la política chilena. Tras la elección del presidente Gabriel Boric en diciembre de 2021, lo felicitó públicamente, describiendo su triunfo como “una gran victoria de un Gobierno progresista, de izquierdas en Chile”. En 2022, formó parte de la comitiva que recibió al mandatario durante su visita a Ottawa. Con 51 años, Soraya Martínez busca convertirse en la primera mujer de origen chileno en liderar Montreal, enfocándose en temas como vivienda, movilidad, seguridad, economía y medio ambiente, siempre con un enfoque comunitario. Al asumir la jefatura de Ensemble Montréal, declaró: “Quiero unir a los montrealenses y hacerlos sentir orgullosos de su ciudad con un partido que represente sus realidades”.