Icono del sitio Santiago Noticias

Tribunal Oral de Los Ángeles colapsa y reprograma juicios clave

Tribunal Oral de Los Ángeles colapsa y reprograma juicios clave


Colapsado, con una importante recarga laboral y sin jueces para enfrentar los juicios programados, está el Tribunal Oral de Los Ángeles, región del Bío Bío, lo que ha obligado a reprogramar audiencias. Uno de esos juicios, donde está acusado Bastián Llaitul, debía comenzar este mes, pero fue reagendado para el próximo 9 de febrero, lo que ha llevado a la presentación de un amparo en la Corte de Apelaciones de Concepción.

El recurso de amparo fue presentado por los abogados de los comuneros acusados por un ataque incendiario ocurrido en Quilleco en 2023, y reveló la compleja situación que enfrenta el Tribunal Oral de Los Ángeles. Ante un aumento del 48% en los juicios, con 24 que deben realizarse entre el 8 de octubre y el 23 de noviembre, la falta de jueces ha generado una recarga laboral que ha llevado al colapso del juzgado.

A pesar de esta realidad, la Corte de Apelaciones de Concepción ordenó adelantar un juicio, lo que generó un efecto dominó que obligó a reprogramar otros juicios que estaban programados para comenzar. Entre ellos se encuentra el juicio en el que está acusado Bastián Llaitul, sobrino del líder de la CAM, Héctor Llaitul. Su abogado, Rodrigo Pizarro, presentó el amparo solicitando mantener la fecha original del 14 de octubre o, al menos, adelantar la nueva fecha del 9 de febrero.

En la misma línea, otro de los abogados defensores, Sergio Millamán, quien representa a Tania Zagal, imputada como cómplice del atentado, también se manifestó sobre la situación. El abogado Millamán subrayó que la crítica situación del Tribunal Oral había sido informada a la Corte de Apelaciones de Concepción, que negó la solicitud de personal realizada por los jueces de Los Ángeles.

Los intentos por obtener una opinión de la Corte de Apelaciones y de la Asociación de Magistrados sobre el complejo escenario del Tribunal Oral de Los Ángeles fueron infructuosos. Además, tanto la empresa de transportes como la Forestal Arauco, víctimas del ataque incendiario, están pidiendo también mantener la fecha del juicio y no tener que esperar hasta el 9 de febrero del próximo año.

Salir de la versión móvil