Icono del sitio Santiago Noticias

Festival LOFT 2025 «Remueve el Sitio» con 11 compañías de Chile, Perú y España

Festival LOFT 2025 «Remueve el Sitio» con 11 compañías de Chile, Perú y España


El Festival Internacional de Danza Contemporánea LOFT anuncia la programación de su decimoctava versión, «Remover el Sitio», que se realizará de forma totalmente gratuita del 21 de octubre al 1 de noviembre. Impulsado por el Centro Cultural Escénica en Movimiento, el evento reunirá a 11 compañías provenientes de Chile, Perú y España en diversas comunas de la Región del Biobío.

El festival busca destacar el rol del territorio y repensar la creación artística en diálogo con los espacios públicos. La cartelera incluye exhibiciones, talleres, una residencia y un inédito Encuentro de Programadores de Danza, con actividades en Concepción, Curanilahue, Coronel, Hualpén y Chiguayante.

Lo más destacado: estrenos internacionales y foco en el territorio

Bajo el lema «Remover el Sitio», LOFT 2025 pone en valor su historia, llevando la danza a escenarios convencionales y no convencionales como la Plaza de los Tribunales, el Teatro Biobío y las escaleras de la Catedral de Concepción.

Propuestas internacionales y flamenco contemporáneo

El festival refuerza su carácter internacional con tres importantes agrupaciones. Desde España, el Colectivo HURyCAN presentará la pieza SalvA, y Sara Jiménez con Compañía traerá la obra de flamenco contemporáneo Ave de Plata, con una función destacada en el frontis de la Catedral. A estas visitas se suma la compañía peruana Crudo, que participará con la performance Luna, además de ofrecer una clase magistral.

Exhibiciones nacionales y extensión comunal

La programación chilena abarca una diversidad de relatos y formatos. Su variada cartelera ofrece Obras de Impacto, con montajes como Meritocracia de Darwin Elso, Holobiontes (Chiloé) y Desfigumorfos de la Compañía Módulo Park (Santiago); y la selección Biobío en Escena, donde el Festival consolida su compromiso regional con la extensión «Un día en Loft» en la comuna de Curanilahue, y la exhibición de la obra Atari. Además, el Colectivo Incorpórea presentará su obra regional La Evidencia en Concepción y Coronel.

Ejes de formación y vinculación cultural

Además de las funciones, LOFT se consolida como una plataforma de desarrollo profesional, con actividades como el Encuentro de Programadores de Danza, cuando, primera vez, el evento reciba a seis plataformas y festivales del país (desde Punta Arenas a Arica) para un intercambio de gestión cultural y la reflexión sobre la circulación de la danza. Habrá un espacio de visionado DEMO para que artistas programados dialoguen con los agentes culturales.

Esta versión también ha programado Residencia y Talleres, que se desarrollarán en la residencia Frames, liderada por Rodrigo Chaverini, cuyas exhibiciones finales serán en espacios abiertos. Se ofrecerán clases magistrales con la Compañía Crudo y Darwin Elso, además de talleres guiados por Estefanía Pereira y el mencionado Chaverini, todos con inscripción previa.

La coordinadora general, Andrea Garrido, invitó a la comunidad a disfrutar de la cartelera, destacando que el festival «pone en valor lo que somos, nuestra historia y nuestro presente como centro cultural dedicado a la danza». Todas las actividades son posibles gracias al financiamiento del PAOCC y el Fondo de Artes Escénicas.

Para informaciones y la programación detallada de “Remover el Sitio” visitar las redes sociales de Escénica en Movimiento, así como también en su sitio web Escenicaenmovimiento.cl.

LOFT cuenta con el respaldo del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) y el Fondo de Artes Escénicas, ambos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.



Salir de la versión móvil