Este martes, en Pekín, el canciller chino Wang Yi se reunió con la expresidenta Michelle Bachelet. En este encuentro, la exmandataria chilena subrayó la “larga historia de amistad” que existe entre China y Chile. Por su parte, el ministro Wang la reconoció como “una vieja amiga del pueblo chino”. La expresidenta Bachelet destacó que “Chile fue el primer país sudamericano en establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China y el primer país latinoamericano en firmar un tratado de libre comercio con China”. Además, añadió que “el alto nivel de desarrollo de las relaciones bilaterales se debe a que ambas partes defienden valores compartidos y apoyan el multilateralismo, la resolución pacífica de controversias y el liderazgo de las Naciones Unidas”. Es importante recordar que Bachelet fue propuesta por el presidente Gabriel Boric para asumir, como primera mujer, la Secretaría General de las Naciones Unidas (ONU). En su intervención, el canciller chino Wang Yi se refirió a Bachelet como “una estadista de renombre mundial y una vieja amiga del pueblo chino”. El diplomático también mencionó que la exdirigente “impulsó el establecimiento de una alianza estratégica integral entre China y Chile” durante sus dos mandatos presidenciales, que abarcaron desde 2006 hasta 2010 y desde 2014 hasta 2018. En este contexto, Wang Yi resaltó las “importantes contribuciones a la búsqueda de la igualdad de género” realizadas por Bachelet, quien se encuentra en China para participar en la Reunión Mundial de Líderes sobre la Mujer, un evento promovido por las Naciones Unidas. El canciller también destacó que “durante su mandato como Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, defendió la justicia, analizó el desarrollo de China de forma objetiva y racional, y promovió intercambios equitativos y amistosos entre ambas partes”. Finalmente, Wang Yi expresó su preocupación por los “graves desafíos” que enfrenta el multilateralismo y, aunque reconoció que las Naciones Unidas requieren una reforma, enfatizó que “el objetivo no es debilitar” a la institución, sino “fortalecerla”.