Icono del sitio Santiago Noticias

Estrenan obra de danza que recoge historia de Marbella, playa que fue balneario popular durante la UP y sitio de detención y tortura tras el Golpe

Estrenan obra de danza que recoge historia de Marbella, playa que fue balneario popular durante la UP y sitio de detención y tortura tras el Golpe


La playa de Marbella -ubicada en la comuna de Santo Domingo, en la Región de Valparaíso-, es el epicentro de la nueva creación del Colectivo La Vitrina, Plataforma Bastarda y la dirección de la artista Tania Rojas. Juntos vienen realizando una labor de investigación en torno a la memoria, el paisaje y el cuerpo, durante los últimos años.

Esta vez, el lugar elegido es un balneario -de ahí el nombre de la obra-; un territorio de hitos naturales e históricos poco conocidos: ahí conviven la vegetación costera, las ruinas de un centro de veraneo para trabajadores y pobladores impulsado por el gobierno de la Unidad Popular y un sombrío devenir, ya que ese lugar se convirtió en un centro de detención y tortura durante la dictadura militar en Chile.

Durante 7 meses, un grupo de artistas de la danza, del arte sonoro y visual, realizaron una investigación en torno a la pregunta de cómo el paisaje se puede convertir en testigo, aliado o vestigio de la historia.

“Cuando observo la belleza de la Patagonia, pienso en el genocidio selknam. El paisaje nunca está vacío: guarda huellas. Así llegamos a Marbella, en la costa de San Antonio, donde funcionó el primer balneario popular de las 40 medidas de Salvador Allende y que tras el golpe se convirtió en la primera escuela de tortura de la DINA. Esa tensión histórica es el núcleo de la obra”, explica Tania Rojas, directora de “Proyecto Balneario”.

Es así como la investigación dio paso a la obra del mismo nombre, que se estrenará el 17 de octubre, a las 20:00 horas, en Espacio La Vitrina, en Providencia. Además, tendrá funciones los días 17, 18, 19, 24, 25 y 26 de octubre, en el mismo lugar.

“Esta propuesta explora el territorio y es por ello que activistas de la Agrupación de DD.HH. del Litoral Central y de la Fundación por la Memoria San Antonio han sido parte de este proceso de investigación”, agrega la directora.

“Balneario” es la tercera parte de una trilogía que comenzó con la obra “Tinnitus” en 2023, continuó con “Maneras de (Re) existir”, en 2024, y ahora se instala en un cruce entre naturaleza, historia y cuerpo.

El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Fundación Memoria San Antonio, Agrupación de DDHH del Litoral Central y la colaboración del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. También forma parte del Foro de las Artes, de la Universidad de Chile. 

Coordenadas

Proyecto Balneario
Fechas: 17,18,19 y 24, 25, 26 de octubre.
Horario: 20:00 horas. 
Valor: $6.000 general; $4.000 estudiantes.
Entradas en https://ticketplus.cl/events/proyecto-balneario

El Ciudadano



Salir de la versión móvil