El 14 y 15 de octubre, el Museo Nacional de Bellas Artes fue escenario del regreso de Cleopatras, emblemático colectivo del under chileno, con la performance El cuerpo como tiempo, creada y dirigida por Patricia Rivadeneira en el marco de la 17ª Bienal de Artes Mediales de Santiago – Hiperrealidades.
La acción, que reunió a Tahia Gómez, Cecilia Aguayo, Jacqueline Fresard y la propia Rivadeneira, se transformó en una experiencia viva donde el cuerpo, la memoria y el capital erótico se fundieron en diálogo con obras de la Colección del Museo.
La obra, que tuvo 4 presentaciones en vivo, fue ovacionada por el público asistente y destacó como uno de los momentos más conmovedores de la Bienal.
«Esta performance sigue el deseo de retomar un camino juntas desde el arte, haciéndonos las mismas preguntas que nos unieron en los 80 y que siguen palpitando con fuerza hoy. Somos mujeres, nuestros cuerpos como tiempo han atravesado un milenio, y seguimos la misma búsqueda de sentido de lo que nos hace humanos, trascendentes y también banales», señaló Patricia Rivadeneira, directora y fundadora del colectivo.
«Estamos vivas para deleitarnos en el juego de la vida, volver a encontrarnos en el arte, con todos estos creadores, nos dio la convicción y el arrojo para volver a ser Cleopatras, con una libertad y un querer abrumador. El tiempo está a nuestro favor. Mi cuerpo, es mi tiempo. Hoy regresamos con más experiencia, deseo y libertad. A los 60 años se puede recomenzar…», agregó la actriz.
Durante la presentación, las artistas encarnaron una tableaux vivants (pintura viviente) frente al público, mientras un grupo de creadores contemporáneos -entre ellos Juana Gómez, Ofelia Andrades, Denise Lira Ratinoff, Claudia Peña, José Pedro Godoy, Courtney Smith, Iván Navarro, Jacqueline Fresard y Gabriel Iñaqui- las retrataba en vivo, recreando el espíritu experimental que caracterizó al grupo en los años ochenta.
Próximos hitos
Entre el 16 y 19 de octubre, entre las 10 y 18.30 horas, el público podrá visitar en la sala nororiente del primer piso del Museo Nacional de Bellas Artes la instalación donde se realizó la performance. Allí se exhibe una selección de obras de la Colección del Museo, incluyendo piezas de Ana Cortés, María Tupper, Henriette Petit, Raymond Monvoisin y Pietro Negri, junto con los dibujos y registros audiovisuales producidos durante la acción, comprendidos como vestigios del acto performativo.
Además, el próximo martes 21 de octubre a las 18:00 horas, se desarrollará un nuevo hito de Cleopatras en el GAM, dentro del conversatorio “Susurrar en Penumbra”, parte de la co-curatoría del artista Iván Navarro.
En esta ocasión, las artistas presentarán la segunda edición de su disco homónimo en formato vinilo, con una escucha que incluirá el lanzamiento del single Peonía Roja, compuesto por Jorge González, producido por Cecilia Aguayo y Entrópica, junto con el estreno del videoclip dirigido por Leo Medel, con Jacqueline Fresard a cargo de la dirección de arte.
Fotos Performance: Jorge Sánchez
Sigue leyendo:
El Ciudadano