La Universidad Andrés Bello (UNAB) presenta la exposición “El Arte de lo Invisible”, muestra única que fusiona el arte y la ciencia, revelando el mundo oculto de la investigación científica. La exhibición es una iniciativa de la Dirección de Extensión Cultural y la Vicerrectoría de Investigación y Doctorado de la universidad.
La exhibición reúne 12 imágenes ganadoras y seleccionadas del Primer Concurso de Fotografía Científica UNAB 2024, ofreciendo a la comunidad una mirada a detalles que son inaccesibles a simple vista, pero que la tecnología permite visualizar y transformar en expresión artística.
Bajo la premisa de situar el desarrollo de la ciencia y tecnología como pilares, la UNAB busca, con esta iniciativa, acercar el conocimiento científico a la comunidad. «El Arte de lo Invisible» celebra la capacidad de observación y el descubrimiento, conectando disciplinas aparentemente distantes como el arte y la investigación.
Galardonados y coordenadas
El concurso que dio origen a la exposición destacó a investigadores y estudiantes de doctorado por su habilidad para capturar la belleza microscópica.
El primer lugar del certámen fue otorgado a Joyce Pullen, investigadora del Instituto de Astrofísica UNAB. El segundo y tercer lugar recayeron en Dominique Lemaitre, investigadora de Medicina Veterinaria, y Cristina Caparrós-Vallcorba, estudiante del Doctorado en Medicina de la Conservación, respectivamente.
«El Arte de lo Invisible» puede visitarse de forma gratuita hasta el 22 de octubre, de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, en el Edificio R4 del Campus República de la UNAB (República 220, Santiago). Una oportunidad ideal para despertar la curiosidad y apreciar la intersección entre la creatividad y la exploración científica.
Fuente: Cultura.unab.cl.
Gracias.