El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos ha anunciado que comenzará a llevar a cabo revisiones de las cuentas de redes sociales de inmigrantes que poseen el estatus de residente permanente legal, así como de estudiantes extranjeros y de aquellos que están afiliados a instituciones educativas. Esta medida tiene como objetivo identificar cualquier tipo de actividad antisemita.
Detalles de la nueva medida
La implementación de esta política no solo refuerza el apoyo de Estados Unidos hacia Israel, sino que también busca mitigar el respaldo a la causa palestina. Esta acción ha generado un aumento en la preocupación sobre la vigilancia digital que se ha intensificado bajo la administración del expresidente Donald Trump. En marzo del año pasado, el organismo ya había indicado que revisaría los perfiles de redes sociales como parte del proceso de evaluación de inmigrantes que solicitan visas, nacionalización o asilo.
Contexto de la vigilancia
La nueva directiva se enmarca dentro de una serie de medidas que han sido implementadas contra los inmigrantes en Estados Unidos, las cuales han sido impulsadas por el gobierno de Trump. Estas medidas han estado caracterizadas por un aumento en las deportaciones y el envío de inmigrantes a recintos carcelarios en El Salvador. El departamento tiene la intención de buscar contenido que pueda parecer que respalda, apoya o promueve el terrorismo antisemita, así como organizaciones terroristas antisemitas o cualquier otra actividad relacionada.
Consecuencias de la promoción de contenido antisemita
Según la nueva directiva, si se determina que un inmigrante ha promovido contenido que respalda el antisemitismo o ha participado en acosos físicos hacia ciudadanos judíos, las agencias de Estados Unidos procederán a denegar las solicitudes de beneficios que estos inmigrantes hayan presentado. Esta acción también involucra al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), y tiene como objetivo “proteger a la patria de extremistas y terroristas extranjeros”, incluyendo aquellos que apoyan el terrorismo antisemita y las ideologías violentas asociadas.
Críticas y repercusiones
Estados Unidos ha enfrentado críticas por su apoyo a las acciones de Israel en los territorios palestinos, que han incluido la detención de estudiantes que han expresado su apoyo a Palestina. Algunos de estos estudiantes han sido detenidos de manera clandestina, mientras que el gobierno de Trump ha revocado cientos de visas a estudiantes que han participado en manifestaciones pro-Palestina en campus universitarios. En este contexto, la medida también busca asegurar una protección legal que permita a Estados Unidos rastrear los perfiles de estudiantes y profesores internacionales, lo que ha suscitado críticas sobre la libertad de expresión.