El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y la Fundación Iguales han dado inicio a una trascendental campaña de recolección de firmas y apoyos con un objetivo claro: que la Marcha del Orgullo sea reconocida oficialmente como Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Un legado de lucha y pedagogía del respeto
Para…
La vanguardista Galería Suyai TV invita a la exhibición virtual de Santos Populares, el nuevo libro de artista de Rosita Beas, en su plataforma online. La obra se establece como un diálogo visual, profundamente emotivo y político, que aborda las devociones populares desde una óptica contemporánea, irreverente y llena de luz.
Santos Populares entrelaza magistralmente el humor y la…
El joven compositor chileno Nicolás Ahumada (1997) presenta Umbral, su primer disco, que reúne tres obras compuestas durante su residencia artística con la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) en 2024. El álbum, editado por Aula Records y financiado por el Fondo de la Música Nacional 2025, marca un hito en la creación musical chilena contemporánea y posiciona al artista como una voz…
El 14 y 15 de octubre, el Museo Nacional de Bellas Artes fue escenario del regreso de Cleopatras, emblemático colectivo del under chileno, con la performance El cuerpo como tiempo, creada y dirigida por Patricia Rivadeneira en el marco de la 17ª Bienal de Artes Mediales de Santiago – Hiperrealidades.
La acción, que reunió a Tahia Gómez, Cecilia Aguayo, Jacqueline Fresard y la…
En Las playas siempre están vacías en invierno, el autor Amaro Mandolini presenta una novela íntima y profundamente humana que aborda el amor, la enfermedad y el duelo desde una voz narrativa cargada de lirismo y cercanía.
La historia sigue el viaje de un protagonista que, en medio de un trayecto hacia la costa, reconstruye los recuerdos de una relación marcada por la ternura, la fragilidad…
El teatro experimental chileno se prepara para un nuevo y provocador estreno. El Colectivo Interdisciplinar Experiencia Humana, liderado por el dramaturgo y director Francisco Ruiz Yáñez, presenta «El juicio de la Democracia«, la segunda entrega de su ambiciosa trilogía escénica titulada “Lo Extraño”.
La obra, que profundiza en la tensión entre participación, poder y comunidad, se…
Este miércoles 15 de octubre se dió inicio a la venta de entradas para la segunda edición del Día del Cine de 2025, en plataformas digitales y boleterías de las principales cadenas del país. Por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se confirmó además que los beneficiarios de su proyecto Pase Cultural podrán adquirir tickets en este periodo promocional.
Durante…
Por Revista La Lengua y El Ciudadano
Conversamos con Raúl Camargo, director del Festival Internacional de Cine de Valdivia, sobre la apertura del certamen, su vínculo con la comunidad regional y las innovaciones que marcan esta nueva versión 2025.
Raúl, primero que todo, felicitaciones por la inauguración junto a la ministra de Culturas y otras autoridades
Sí, gracias. Fue un inicio súper…
La playa de Marbella -ubicada en la comuna de Santo Domingo, en la Región de Valparaíso-, es el epicentro de la nueva creación del Colectivo La Vitrina, Plataforma Bastarda y la dirección de la artista Tania Rojas. Juntos vienen realizando una labor de investigación en torno a la memoria, el paisaje y el cuerpo, durante los últimos años.
Esta vez, el lugar elegido es un balneario -de ahí…
Centro Arte Alameda invita a función gratuita y conversatorio con cineasta argentina Albertina Carri
El domingo 19 de octubre, a las 18:00 horas, se proyectará en Centro Arte Alameda la película ¡Caigan las rosas blancas! (2025), el esperado nuevo largometraje de la cineasta y escritora argentina Albertina Carri. Tras la función, habrá un conversatorio con la directora.
La función gratuita llega en el marco de la 17° Bienal de Artes Mediales de Santiago – Hiperrealidades…