Internacionales

tensiones y controversia en las marchas de la Orden de Orange por incidentes recientes


Las marchas de la Orden de Orange en Irlanda del Norte han comenzado con controversia debido a la quema de una embarcación de inmigrantes en una hoguera, un acto que la Policía autónoma de Irlanda del Norte (PSNI) está investigando como un posible delito de odio. La PSNI ha declarado que tomará medidas en relación con la fogata que se encendió en la localidad de Moygashel, en el condado de Tyrone, y ha enfatizado su compromiso de proteger a aquellos que se sienten vulnerables y garantizar su seguridad.

La comunidad probritánica y unionista está celebrando el ‘Doce de julio’ en un contexto de creciente tensión, exacerbada por disturbios recientes provocados por grupos de extrema derecha, que han resultado en numerosos policías heridos y en la expulsión de familias inmigrantes de sus hogares en diversas áreas de la región.

Incidente en Moygashel

La hoguera de Moygashel, que se ha convertido en un punto focal de la controversia, exhibió en su parte superior una patera con maniquíes que llevaban chalecos salvavidas, acompañada de pancartas que decían “Parad los barcos” y “Veteranos (de guerra) antes que refugiados”. Este acto ha sido calificado por la PSNI como parte de una violencia “racista” que tuvo lugar en junio.

El arzobispo de Armagh y primado de la Iglesia de Irlanda, John McDowell, ha condenado este incidente, describiéndolo como “racista, amenazante y ofensivo”, y ha afirmado que no representa en absoluto al cristianismo o a la cultura protestante, ya que lo considera “inhumano y anticristiano”.

Reacciones a la hoguera

El director de Amnistía Internacional en Irlanda del Norte, Patrick Corrigan, también ha criticado la hoguera, describiéndola como un “acto vil y deshumanizante que alimenta el odio y el racismo”. En contraste, el Comité de Hogueras de Moygashel ha defendido la inclusión de la patera en la hoguera, argumentando que no debe ser interpretada como “racista, amenazante u ofensiva”, sino como una manifestación de su descontento con la crisis de inmigración ilegal.

En un mensaje previo a los desfiles y hogueras de este fin de semana, el superintendente de la PSNI, Jon Butcher, hizo un llamado a la calma, instando a que los eventos sean “seguros, respetuosos e inclusivos para todos”. Butcher subrayó que “no hay lugar para el odio ni la intimidación, solo espacio para la celebración que acoge y celebra, no que divide”.

Contexto de la celebración

La Orden de Orange conmemora el ‘Doce de julio’ la victoria del rey protestante Guillermo III de Orange sobre el católico Jaime II en la batalla del Boyne en 1690. Las marchas que se llevan a cabo en esta fecha a menudo atraviesan áreas nacionalistas y católicas, lo que puede provocar disturbios significativos. Esta festividad es una ocasión en la que la comunidad unionista celebra sus tradiciones y su conexión con el Reino Unido, una relación que algunos líderes consideran amenazada por el Brexit y el reciente aumento de la inmigración.

Related posts
Internacionales

Walmart retira 850,000 botellas de agua isotérmicas tras reportes de lesiones graves

El gigante minorista Walmart ha iniciado el retiro de aproximadamente 850.000 botellas de agua…
Read more
Internacionales

Gobierno argentino anuncia veto a leyes del Senado que afectan el equilibrio fiscal y jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reiteró hoy que el Gobierno tiene la intención de vetar…
Read more
Internacionales

Lavrov y Kim Jong-un refuerzan la cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte en reunión

El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, fue recibido este sábado por el líder norcoreano, Kim…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *