Entretenimiento

La Orquesta de Cámara de Chile estrena repertorio inédito con una sombría obra del Siglo XX


La Orquesta de Cámara de Chile (OCCh), elenco estable del Ministerio de las Culturas, Artes y el Patrimonio, presenta un programa excepcional bajo la dirección de su titular, Emmanuel Siffert. La serie de conciertos destaca por incorporar obras modernas nunca antes interpretadas en el país, renovando el repertorio musical con piezas cargadas de historia y lirismo.

Las presentaciones tendrán entrada liberada y se llevarán a cabo a partir de hoy, en las comunas de Providencia, Las Condes, Codegua y Ñuñoa, ofreciendo un panorama único para los amantes de la música clásica contemporánea.

El estreno central: la sombra del nazismo

La principal novedad del programa es el estreno en Chile del “Concierto fúnebre para violín y orquesta de cuerdas” del compositor alemán Karl Amadeus Hartmann. Esta pieza, escrita en 1939 en medio del ascenso del nazismo, está impregnada de una atmósfera sombría y es considerada una obra emblemática del Siglo XX.

El rol solista del violín estará a cargo de Julio Retamal, integrante de la propia OCCh.

Además, el programa incluirá otros dos estrenos de compositores suizos y franceses: la “Suite nº 2 para orquesta de cámara” (1940) del suizo Bernard Reichel, obra escrita para la conformación instrumental idéntica a la OCCh; y la “Suite Karadec” (1890) del francés Vincent d’Indy, música inspirada en evocaciones bretonas, con danzas y melodías populares.

Lirismo chileno y quietud invernal

La apertura de cada concierto estará dedicada al talento nacional con la obra “Árbol sin hoja” del compositor chileno Andrés Maupoint. Maupoint, una voz destacada de la música contemporánea nacional, combina lirismo y experimentación tímbrica para explorar atmósferas contemplativas que evocan un paisaje sonoro de quietud invernal.

Coordenadas

Los cuatro conciertos son todos con entrada liberada.
• Martes 7 de octubre, a las 19:00 horas, en el Teatro Oriente (Pedro de Valdivia 99, Providencia).
• Miércoles 8 de octubre, a las 19:30 horas, en la Parroquia San Patricio (Isabel La Católica 6319, Las Condes).
• Jueves 9 de octubre, a las 19:00 horas, en la Parroquia Nuestra Señora de la Merced (O´Higgins 45, Codegua).
• Viernes 10 de octubre, a las 19:30 horas, en el Teatro California (Irarrázaval 1564, Ñuñoa).

Fuente: Cultura.gob.cl.
Gracias.



Related posts
Entretenimiento

“La Rebelión de los Muñecos” vuelve con su 13ª versión y gira por seis comunas de todo el país

El Festival Internacional de Teatro de Animación y Marionetas “La Rebelión de los Muñecos”…
Read more
Entretenimiento

“Tu Mañana será mi Canto” inicia camino al Oscar

El cineasta independiente Fernando Saldivia Yáñez, oriundo de Puerto Williams, anuncia un estreno…
Read more
Entretenimiento

Lucybell bajó el telón con histórico show de larga duración: Banda inicia receso "indefinido"

El 10 de octubre se viene anticipando desde enero de este año como un momento cúlmine para la…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *