Entretenimiento

una exposición «Eternity» de Natalia Gajardo en Aldea del Encuentro


La artista multidisciplinar Natalia Gajardo (Concepción, 1991) presenta «Eternity», muestra impactante que reflexiona sobre la resiliencia humana como una fuerza vital. La exposición, que transforma la herida en creación, puede visitarse en la Aldea del Encuentro de forma totalmente gratuita hasta el próximo 30 de octubre.

A través de la escultura, el objeto, la instalación y el performance, Gajardo explora la compleja relación entre cuerpo, identidad y memoria, invitando al espectador a ser testigo de un proceso de sanación y resurrección.

Diálogo de materiales: vulnerabilidad y fortaleza

El trabajo de Natalia Gajardo en «Eternity» se sustenta en un diálogo material y simbólico. La artista utiliza el papel maché – frágil y moldeable – en contraste con el cobre – resistente y con cualidades sanadoras – para construir piezas que revelan la tensión constante entre la caída y la reconstrucción.

En la muestra, maniquíes intervenidos se convierten en cuerpos cargados de memoria. Las cicatrices visibles, lejos de ser imperfecciones, son resignificadas como signos de transformación. El uso recurrente del color rojo, que alude a la sangre y la energía vital, exalta el dolor como parte esencial del ciclo eterno de renacimiento.

Corazones rotos, figuras femeninas y texturas irregulares se conjugan para conformar un relato poético y espiritual, donde la capacidad de resistir y recomponerse es entendida como un acto divino.

Trayectoria consolidada

Con exposiciones en Chile y Buenos Aires, y publicaciones en importantes publicaciones culturales como Amarukan y Trilce, Natalia Gajardo ha consolidado una obra que trasciende fronteras. En «Eternity», la artista penquista entrelaza lo material y lo espiritual, ofreciendo una profunda meditación sobre la persistencia de la vida.

Coordenadas

Exposición «Eternity» de Natalia Gajardo.
Sala Aldea del Encuentro, Avenida Alcalde Fernando Castillo Velasco 9750, La Reina, Región Metropolitana.
Abierta de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, y de 15:00 a 17:00 horas.
Entrada liberada.



Related posts
Entretenimiento

Festival de Cine de Valdivia se inauguró junto a Ministra de Cultura y más de 600 asistentes

El lunes 13 de octubre se llevó a cabo la inauguración de la 32ª edición del Festival…
Read more
Entretenimiento

Orquesta de Cámara trae la música española de diversas épocas

Tres hitos del repertorio camerístico y sinfónico vinculados a la tradición musical española…
Read more
Entretenimiento

exposición gratuita de Antü Antillanca en Lago Ranco

Diez xilografías del artista mapuche williche Antü Antillanca dan vida a “Lago Ranco Williche…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *