Nacionales

lo que cambiará para conductores y pasajeros tras la probación de nuevo reglamento » DUPLOS.CL


El reglamento de la Ley de Empresas de Aplicaciones de Transporte, conocida como “Ley Uber”, fue finalmente aprobado por la Contraloría General de la República. Esta medida busca regular formalmente el funcionamiento de plataformas como Uber, Didi o Cabify en Chile. La normativa, que demoró dos años en concretarse, establece condiciones obligatorias tanto para los conductores como para los vehículos, además de un sistema de inscripción supervisado por el Ministerio de Transportes.

Así funcionará la Ley Uber: reglamento aprobado tras dos años de espera

Requisitos técnicos para los vehículos

Los automóviles que operen mediante aplicaciones de transporte deberán cumplir con una serie de condiciones mínimas. Entre ellas, una cilindrada mínima de 1,4 litros, cuatro puertas, alzavidrios eléctricos, cierre centralizado, aire acondicionado y capacidad máxima de nueve personas. No podrán presentar modificaciones estructurales y deben contar con toda la documentación al día, además de pasar una inspección visual en una planta de revisión técnica.

Respecto a la antigüedad, el reglamento establece un máximo de 12 años para operar. En cuanto a las nuevas inscripciones, los vehículos deben tener un año de antigüedad como máximo, y para renovaciones, tres años.

Ley UBER nuevo reglamentoLey UBER nuevo reglamento
Aprobación del reglamento de la Ley Uber inicia nueva etapa en el transporte por aplicación

Exigencias para los conductores

Los conductores deberán contar con licencia profesional. Además, cada vehículo deberá incorporar dos láminas identificadoras: una en el parabrisas con la patente y otra con un código QR visible desde la ventana posterior al copiloto, que permita conocer el nombre y la fotografía del conductor.

Registro e implementación

Las aplicaciones tienen un plazo de 10 días para registrarse ante el Ministerio de Transportes. Posteriormente, disponen de otros 10 días para inscribir a los conductores. Según declaraciones de los propios trabajadores, este proceso podría significar hasta 20 días sin poder operar.

Impacto en los conductores actuales

Representantes del gremio estiman que un 40% de los conductores quedaría fuera del sistema por no cumplir con los nuevos requisitos. Las empresas buscaron incluir la mayor cantidad posible de trabajadores antes de la aprobación, aunque reconocen que no todos lograron adaptarse.

Datos y seguridad

El reglamento también contempla la recolección de información de los viajes, incluyendo puntos de origen, destino y género del pasajero. Desde el Ministerio de Transportes se aclara que estos datos se entregarán de forma anonimizada y su propósito es generar mejores herramientas de planificación del transporte público.

Revisa más detalles acerca de la Ley Uber



Related posts
Nacionales

Especialistas llaman a chequear credenciales antes de una cirugía estética » DUPLOS.CL

Recientes denuncias por complicaciones graves tras procedimientos estéticos han reactivado el…
Read more
Nacionales

Corte Suprema ordena arresto domiciliario para exsubsecretario » DUPLOS.CL

La Corte Suprema ha dictaminado el arresto domiciliario total para Manuel Monsalve, exsubsecretario…
Read more
Nacionales

qué grabados de patentes no están permitidos en vehículos » DUPLOS.CL

A partir del 15 de mayo de 2025, una nueva normativa entró en vigor en Chile, estableciendo la…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *