Entretenimiento

La tercera versión del Festival Itinerante de Mimo y Artes del Cuerpo 2025 recorre la Región Metropolitana con funciones gratuitas


Durante cada fin de semana de octubre, el colectivo Mimos de Chile invita al Tercer Festival Itinerante de Mimo y Artes del Cuerpo (FIMAC 2025), un evento gratuito, itinerante y apto para toda la familia, concebido para llevar las artes escénicas directamente a los barrios de la Región Metropolitana.

Su propuesta se centra en una nutrida cartelera que recorre diversas expresiones de las artes del cuerpo, desde la pantomima clásica y la comedia, hasta la performance y las intervenciones de mimo clown, asegurando un encuentro de intercambio cultural con una mirada actual.

Luego de una primera ronda de presentaciones en la comuna de Macul el pasado fin de semana, las calles de Puente Alto, Pedro Aguirre Cerda y La Pintana recibirán esta iniciativa, cada una con actividades programadas, los viernes con un pasacalle de difusión, y los sábados con una parrilla programática completa de funciones.

El proyecto destaca por sus firmes pilares ecológicos y de inclusión. Su compromiso con el medio ambiente se refleja en la restricción del uso de materiales desechables y, crucialmente, en la utilización de un generador eléctrico no contaminante, lo que garantiza la autonomía energética para instalar un escenario profesional en plazas y espacios al aire libre, sin depender de la infraestructura tradicional.

El Festival también prioriza la paridad de género y el fomento del trabajo de mujeres artistas en todos sus ámbitos.

La programación del evento, que busca la desconcentración del arte en la capital, anuncia su llegada a la Explanada Mariquina en Pedro Aguirre Cerda hoy viernes 11 de octubre, seguida por las actividades del 18 de octubre en la Plaza Garín de Quinta Normal. El ciclo cerrará el 25 de octubre en el Parque Javiera Carrera de Cerro Navia, ofreciendo una cartelera distinta en cada comuna.

Talleres abiertos y gratuitos

En paralelo a estas funciones, el Festival ofrece talleres abiertos a toda la comunidad, que buscan acercar las artes escénicas a nuevos públicos. Estos espacios de formación permitirán a los asistentes explorar su creatividad, expresividad y lenguaje corporal de la mano de artistas experimentados.

La iniciativa cuenta con un Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Conoce aquí mayores detalles y la programación en cada comuna.



Related posts
Entretenimiento

Lucybell bajó el telón con histórico show de larga duración: Banda inicia receso "indefinido"

El 10 de octubre se viene anticipando desde enero de este año como un momento cúlmine para la…
Read more
Entretenimiento

Festival "Chile Jazz por la Paz" 2025 celebra la diversidad musical de Latinoamérica con artistas de Panamá y México

Con la participación de destacados artistas de Panamá, México y Chile, partió la Temporada de…
Read more
Entretenimiento

Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS) confirma su regreso y anuncia venta de abono general

El Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS) celebrará su 29 edición entre el 19…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *