Nacionales

Boric defiende el multilateralismo en la FAO


El presidente de Chile, Gabriel Boric, destacó la importancia del multilateralismo en la lucha contra el hambre durante su intervención en la sede de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma, donde subrayó que la erradicación del hambre es una prioridad global y no una cuestión ideológica. En su discurso, Boric enfatizó que “en tiempos en los que el multilateralismo se cuestiona o se alza la voz del más fuerte sobre países que tienen subdesarrollo económico, nosotros defendemos el derecho internacional y el diálogo entre naciones”. Esta declaración se realizó en el contexto de su visita oficial a Italia, donde asistió a la apertura del foro de inversión de la ‘Iniciativa Mano a Mano’, en el marco de los actos del Día Mundial de la Alimentación. El mandatario chileno hizo hincapié en la necesidad de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el segundo, que tiene como meta erradicar el hambre para el año 2030. Boric compartió que estos objetivos son parte de los libros escolares, lo que refleja su importancia en la educación. “En un momento en el que el multilateralismo es amenazado, con países que quieren salir de la ONU, los Objetivos están siendo también aprendidos por las comunidades educativas. Algunos dicen que es ideología, pero yo quiero defender desde esta plataforma que la meta de acabar con el hambre no es ideológica, sino un mínimo común que todos deberíamos compartir”, afirmó. Además, el presidente Boric elogió el papel de la FAO en el desarrollo de proyectos agrícolas y alimentarios a nivel global, destacando la reciente salida de su Mapa del Hambre de cinco países de América Latina: Chile, Costa Rica, Guyana, Uruguay y Brasil. Sin embargo, también advirtió que, a pesar de los avances, en pleno siglo XXI aún existen situaciones de hambruna que afectan a millones de personas, estimando que alrededor de 673 millones de personas, lo que representa el 8,2 % de la población mundial, sufren de hambre, según el último informe de la FAO. “Son millones de personas que se van a dormir con el estómago apretado, con pena y dolor. No son números, sino que cada una de esas historias es desgarradora”, declaró Boric. En su intervención, el presidente chileno también mencionó que el mundo está “inevitablemente interconectado”, citando como ejemplo el aumento de los precios de los alimentos debido a la escasez de fertilizantes provocada por la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. Boric expresó el deseo de Chile de ser “amigo de todos” y mantener un comercio “abierto al mundo” desde una autonomía estratégica. “Nos alegra ver la cereza chilena llegando a China, las uvas a Estados Unidos o el salmón a Europa. Queremos expandirnos a África o Indonesia“, afirmó. La ‘Iniciativa Mano a Mano’ ha presentado proyectos de inversión destinados a mejorar la seguridad alimentaria en áreas vulnerables del planeta, con un valor total de 15.900 millones de dólares, y ha reunido los esfuerzos de aproximadamente dos mil participantes, incluyendo gobiernos, empresas privadas, fundaciones y bancos de desarrollo.

Related posts
Nacionales

se investiga el siniestro vial

Un niño de 3 años se encuentra en estado grave tras ser atropellado por un vehículo en Cabrero…
Read more
Nacionales

Contraloría revela irregularidades en licencias médicas y más

La contralora general de la República, Dorothy Pérez, fue la invitada sorpresa en el evento Enade…
Read more
Nacionales

No tiene idea de estos temas

Andrés Jouannet, presidente de Amarillos por Chile, ha expresado críticas hacia la gestión de la…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *