El conflicto judicial en torno a la exautoridad del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) en la región de Los Ríos ha tomado un giro significativo tras la decisión de la justicia de desestimar la demanda laboral presentada por César Fuentes, quien fue suspendido de su cargo por un supuesto caso de hostigamiento que afectó a una profesional del organismo.
César Fuentes, tras su remoción, interpuso una demanda contra el FOSIS, alegando despido injustificado y solicitando indemnizaciones que ascienden a aproximadamente 140 millones de pesos. Esta cifra incluye remuneraciones pendientes, el término anticipado de su contrato y un alegado daño moral. Sin embargo, la justicia rechazó su demanda de tutela laboral, lo que ha generado reacciones dentro del organismo.
El dirigente nacional de la Asociación de Funcionarios del FOSIS, Cristian Ravello, se pronunció sobre el fallo, dirigiendo sus críticas hacia el director nacional, Nicolás Navarrete, a quien acusó de haber defendido a Fuentes en el pasado. Ravello también denunció prácticas antisindicales, señalando que Navarrete había instruido un sumario a los trabajadores de la repartición. En consecuencia, Ravello solicitó la destitución de Nicolás Navarrete de su cargo.
Para fundamentar su demanda, los abogados de César Fuentes cuestionaron los plazos de la investigación, indicando que los cargos fueron formulados siete meses después de que se iniciara el sumario. Además, argumentaron que el director nacional, Nicolás Navarrete, tomó la decisión de desvincular a Fuentes a pesar de que se le había renovado el contrato para el año 2025.
Los letrados sostienen que el despido no se debió a una “falta de confianza”, como se había informado, sino que Fuentes sería un “chivo expiatorio” de Navarrete, quien estaba siendo cuestionado por su supuesta defensa de Fuentes. Según los abogados, esta situación llevó a Navarrete a destituir arbitrariamente al director en Los Ríos.
Además, se alega que Nicolás Navarrete habría intervenido en el sumario contra César Fuentes, lo que, según los denunciantes, provocó la renuncia de la directora regional de Antofagasta, María Cristina Silva, quien actuaba como fiscal del proceso investigativo.
A pesar de los argumentos presentados por la defensa de Fuentes, la justicia desestimó todas las alegaciones. La Radio intentó contactar a uno de los abogados de César Fuentes para obtener su opinión sobre el fallo, pero no se logró establecer comunicación. Por su parte, desde el FOSIS optaron por no referirse al rechazo de la demanda laboral.