Entretenimiento

Documental sobre el campo y las cantoras populares se estrenará en 19 salas de Arica a Punta Arenas


Para el 2 de octubre de 2025 fue anunciado el estreno a nivel nacional del documental «Yo no canto por cantar», de la directora y documentalista chilena Ana L’ Homme, quien investigó a las mujeres cantoras populares y cómo a través del canto, logran sobrepasar la violencia cotidiana en que viven.

«El documental reflexiona cómo a través del arte y de la reconciliación con su propia vida, se puede sobrepasar el resentimiento y la venganza y dar nuevas respuestas a esa violencia a la que nos vemos sometidas las mujeres», explica la realizadora.

El trabajo, que cuenta con la producción de Eduardo Fuenzalida, ganó el Festival IN-EDIT 2024 en la categoría «Mejor largometraje nacional», siendo el premio una invitación a presentarlo el 1º de noviembre 2025 en Barcelona, España, en el marco de este Festival Internacional.

Otro galardón les fue otorgado en el Festival de Cine Chileno (Fecich) 2025, en la categoría «Mejor banda sonora».

«Mauricia Saavedra, cantora y poeta campesina de la zona central de Chile, recopila cantos y saberes que van desapareciendo a medida que mueren las y los cantores más viejos. En este proceso se develan los conflictos cotidianos: el engaño, las golpizas y la violencia, las violaciones al interior de las familias, la precariedad laboral y la violación de los derechos humanos durante la dictadura propias de una cultura injusta, violenta y machista», apunta la sinopsis del documental.

«Mauricia se conmueve con estos relatos, y siente la necesidad de retribuir con un canto de su autoría, que alivie esas situaciones, haciéndolos sentir más dignos, y dejando un legado para las nuevas generaciones», agrega la reseña.

Desde la producción anunciaron que desde el 2 de octubre, «Yo no canto por cantar» podrá ser visto en 19 salas desde Arica a Punta Arenas, a través de la productora Miradoc:

-Arica: Biblioteca Municipal.
-Iquique: Espacio Akana.
-Antofagasta: Cine Club Arte.
-Copiapó: Centro Cultural Ser Humano.
-La Serena: Sala Latente.
-Ovalle: Centro de Extensión Municipalidad de Ovalle.
-Valparaíso: Sala Insomnia.
-Viña del Mar: Cine Arte Viña.
-Santiago: Cineteca Nacional de la Moneda, Cine Arte Alameda (CEINA), Sala K y Cine Sala Nemesio.
-Concepción: Alianza Francesa y Artistas del acero.
-Valdivia: Cine Club UACH.
-Puerto Varas: Cine Sala Gaming.
-Puerto Montt: Casa del Arte.
-Coyhaique: Centro Cultural Municipal.
-Punta Arenas: Cine Estrella.

Mira el trailer del documental a continuación:

El Ciudadano



Related posts
Entretenimiento

Bray On alista su debut en el Teatro Caupolicán con “Diamante”, su nuevo EP

Con una propuesta renovada y una madurez artística que marca su evolución, Bray On anuncia el…
Read more
Entretenimiento

CasaPlan y Taller Lautaro inauguran "Desplazamientos", exposición colectiva con trabajos de 16 artistas

El sábado 25 de octubre a las 12:00 horas, se inaugura en Casaplan de Valparaíso (Sala…
Read more
Entretenimiento

Espectáculo "Queen Sinfónico" llega al Teatro CA660 con el cantante italiano Michele Cortese en la voz

Merlín Comunicaciones anunció la realización de 4 funciones exclusivas en Santiago de «Queen…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *