Entretenimiento

un espectáculo multisensorial para conectar con la naturaleza


Prepárense para un viaje asombroso al reino salvaje. La reconocida compañía La Llave Maestra regresa a GAM con su aclamado espectáculo “El carnaval de los animales”. Esta oda visual y sonora a la majestuosidad de la naturaleza estará en cartelera desde el 1 hasta el 10 de agosto, ofreciendo una fusión única de teatro, danza, música y animación.

En este concierto visual multidisciplinar, elefantes, tortugas, cisnes, ballenas, medusas y otras criaturas fantásticas cobran vida en el escenario. Mediante un alucinante despliegue de movimiento y objetos, la obra se transforma en un verdadero ballet de formas y siluetas, donde la música clásica de la famosa suite de Camille Saint-Saëns es la protagonista.

Cinco talentosos comediantes, con una versatilidad asombrosa, dan vida a 42 animales, invitando al público a abrir sus sentidos y dejarse llevar por la creatividad y visualidad de la propuesta. El montaje de La Llave Maestra combina magistralmente el teatro de objetos, animación, danza, máscaras, clown, teatro físico y teatro de sombras, creando una experiencia inmersiva para todas las edades.

Un homenaje urgente a la naturaleza
La compañía subraya la relevancia actual del mensaje de la obra: «En tiempos de catástrofe ecológica, creemos que es urgente volver a conectarnos con la majestuosidad de los animales y rendirles un gran homenaje colectivo que resalte su fuerza, poesía e importancia para la vida en el planeta». Este llamado a la conciencia ambiental resuena profundamente en cada escena.

Además de la icónica suite de Saint-Saëns, el espectáculo incorpora la inquietante “Danza Macabra” del mismo compositor y la emotiva “Claro de Luna” de Claude Debussy, todas grabadas en alta calidad por la Orquesta de Cámara de Valdivia.

Álvaro Morales, codirector de la compañía, comenta sobre el desafío creativo: «Un desafío fue hacer dialogar el lenguaje escénico característico de La Llave Maestra con el lenguaje musical del compositor y otro fue crear una obra sostenida exclusivamente por la relación entre música e imagen. Tuvimos que encajar cada movimiento en la música a modo de coreografía, transitando desde lo sorprendente a lo cómico, lo dramático y lo poético».

La suite original de Saint-Saëns, compuesta en 1886, consta de 14 movimientos que inician con la Marcha Real del León y transitan por personajes como Acuario, Pajarera, Canguros y el célebre El Cisne, cada uno con sus guiños humorísticos.

Coordenadas temporales
1 al 10 de agosto 2025.
Viernes 19.30 horas.
Sábado 16 y 18.30 horas.
Domingo 17.30 horas.



Related posts
Entretenimiento

Teatro Ictus anuncia 4 funciones de obra "El Traje del Novio"

En el marco de la celebración de sus 70 años de historia, el Teatro Ictus anunció 4 funciones de…
Read more
Entretenimiento

Investigación busca rescatar la artesanía chilena como motor de turismo y desarrollo

La artesanía chilena y su rol en la historia del país podrían convertirse en una pieza clave para…
Read more
Entretenimiento

revisitando la nostalgia en Play Again?

Hubo un tiempo, en la infancia de toda una generación, en que una ficha de metal corrugada no solo…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *