Entretenimiento

“Jardín Fotográfico de la Memoria” exposición colectiva de fotografía se presentará en Valparaíso


El próximo sábado 2 de agosto a las 12:00 horas, se inaugurará en el Edificio de la Ex Galería de Reos del Parque Cultural de Valparaíso-Ex Cárcel (PCdV-Ex Cárcel) la exposición “Jardín Fotográfico de la Memoria”, muestra construida colectivamente a partir de talleres de fotografía experimental que reunieron a familiares de detenidos desaparecidos, ejecutados políticos, ex prisioneros y organizaciones de derechos humanos.

La iniciativa, liderada por la docente y artista visual Kimberly Halyburton y apoyada por el Departamento de Patrimonio, Memorias y DD.HH. del PCdV-Ex Cárcel, convocó a sus participantes a reflexionar sobre sus memorias y experiencias personales y colectivas en torno a la dictadura civil militar, utilizando técnicas de fotografía orgánica como la clorotipia, cianotipia y antotipia.

El proyecto “Jardín Fotográfico de la Memoria” se constituyó como un espacio de encuentro, investigación y reconstrucción simbólica, donde se entrelazan relatos, afectos y archivos familiares para resignificar el pasado desde el presente.

A través de esta creación conjunta, la muestra propone nuevas formas de conmemorar, a 52 años del golpe de Estado civil y militar, generando una experiencia sensible que honra la memoria, desde el arte y la experimentación.

Cecilia Sánchez, hermana de María Isabel Gutiérrez, detenida desaparecida, sostuvo, “fue una experiencia diferente y novedosa para un grupo de mujeres que tenemos un camino recorrido en la dolorosa e infructuosa búsqueda de la verdad y la justicia, tras haber transcurrido más de 50 años desde que Chile sufrió la dictadura civil militar. ‘Jardín Fotográfico de la Memoria’ no solo nos permitió conectarnos entre nosotras por medio de un taller desde el alma y de aquellos sentimientos recónditos de dolor, sino que también conectarnos con personas cercanas a nosotras por medio de las fotografías. Pudimos conversar, recordar, sensibilizarnos al rememorar sus historias, sus familias, sus infancias, sus risas, sus ideales y tanto camino que les faltó recorrer en vida”.

Por su parte, Kimberly Halyburton, señaló que “esta exposición muestra un largo proceso de trabajo que inició con la idea de rescatar las memorias familiares y retratar su permanencia y olvido mediante las imágenes de archivo propias y de la memoria colectiva en época de dictadura; de tal manera se buscó vincular conceptos asociados al recuerdo colectivo, enfatizando en la fragilidad de la memoria a través de imágenes expuestas al paso del tiempo”.

La exposición se mantendrá abierta al público desde el sábado 2 de agosto hasta el 14 de septiembre, con entrada liberada y se podrá visitar de martes a domingo de 10:00 a 19:30 hrs., siendo apta para todo público.



Related posts
Entretenimiento

Sello Master Media inicia celebración de las Fiestas Patrias 2025 con música en vivo en lugares emblemáticos de Santiago

La iniciativa se enmarca en un convenio suscrito por Master Media con Metro de Santiago y la…
Read more
Entretenimiento

Centro Arte Alameda invita a ciclo con las 6 películas claves en la historia del Festival de Cine de Venecia

Esta semana concluye la 82° versión del Festival de Venecia, y como todos los años, el certamen…
Read more
Entretenimiento

Teatro Ictus presenta obra "Tres Marías y una Rosa" en Sala La Comedia

En sus 70 años de historia, el Teatro Ictus siempre se caracterizó por montajes que cuestionaban…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *