Entretenimiento

Agosto en el Museo de Historia Natural de Valparaíso: naturaleza, memoria y comunidad


Durante el mes de agosto, el Museo de Historia Natural de Valparaíso presenta una nutrida programación que refleja su compromiso con la divulgación científica, la sostenibilidad y la reflexión sobre nuestro territorio y memoria colectiva.

Destacamos especialmente la celebración del Día de los Patrimonios para Niñas, Niños y Adolescentes, que celebra el derecho de las infancias a habitar, comprender y transformar el patrimonio de manera activa; y por otro, fechas conmemorativas que nos invitan a revisar nuestras historias compartidas, como el aniversario del terremoto de 1906 o el Día Mundial de la Fotografía.

Además, en sintonía con nuestra línea editorial «Museo + Fungi» anunciamos el regreso del Festival Quinta Funga, evento que impulsa redes colaborativas, prácticas sustentables y la divulgación de conocimientos sobre los hongos y su relevancia en los ecosistemas urbanos y comunitarios.

Les invitamos a participar de esta programación abierta, gratuita y diversa, pensada para compartir saberes, activar la curiosidad y construir comunidad.

Programación Agosto 2025
Sábado 9, de 11:00 a 16:00 horas
Festival Quinta Funga

En su tercera edición, Quinta Funga propone un cruce entre micología, cultura, sustentabilidad y economía circular, con stands, actividades educativas y una línea editorial que conecta comunidades y saberes.

Viernes 22, desde las 17:00 horas
Charla patrimonial: Terremoto de 1906, una de/construcción de la ciudad que conocemos
Desde el archivo fotográfico de Teodoro Kulhmann, una lectura histórica sobre el terremoto de 1906. También una invitación a mirar la ciudad como un cuerpo que se transforma y reconstruye desde su memoria.

Sábado 23, de 11:00 a 18:00 horas
Día de los Patrimonios para Niñas, Niños y Adolescentes

Una de las fechas más importantes de nuestra agenda. Una jornada dedicada a la infancia, exploraremos juntos formas creativas de habitar y cuidar nuestro entorno, reconociendo a las infancias como protagonistas del presente.

Viernes 29, desde las 11:00 horas
Taller de apreciación de fotografía estereoscópica 3D: historia, visión y tecnología
En el marco del Día Mundial de la Fotografía, el escritor e investigador Eduardo Cobos impartirá este taller teórico-práctico sobre la fotografía estereoscópica en Chile entre 1855 y 1930.
Actividad gratuita con inscripción previa en [email protected]

Fuente: Museo de Historia Natural de Valparaíso.



Related posts
Entretenimiento

Investigación busca rescatar la artesanía chilena como motor de turismo y desarrollo

La artesanía chilena y su rol en la historia del país podrían convertirse en una pieza clave para…
Read more
Entretenimiento

revisitando la nostalgia en Play Again?

Hubo un tiempo, en la infancia de toda una generación, en que una ficha de metal corrugada no solo…
Read more
Entretenimiento

Mauricio Redolés celebra 50 años de trayectoria con gira gratuita en Santiago

El músico, poeta y cronista urbano Mauricio Redolés, uno de los artistas más influyentes de la…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *