Entretenimiento

La herida abierta” de Fernando Lavoz llega a Puerto Montt


Presentan la exposición fotográfica “Los derechos y los Humanos: La herida abierta” del reconocido fotógrafo documental y artista visual Fernando Lavoz, una muestra que aborda la memoria histórica y las violaciones a los derechos humanos en Chile durante los últimos 50 años.

Una herida abierta en la memoria de Chile

La exposición es un ensayo visual que confronta la impunidad a través de montajes fotográficos que entrelazan registros de archivo con intervenciones contemporáneas. Las imágenes —tomadas en sitios de tortura, protestas, espacios de memoria y a sobrevivientes— denuncian las violaciones cometidas por el Estado, las fuerzas armadas y la Iglesia.

Con una estética cruda y directa, Lavoz interviene, raya y reconfigura sus fotografías para crear una narrativa desde la herida, utilizando la imagen como herramienta de denuncia, memoria y resistencia.

Cuatro ejes temáticos

La muestra reúne 30 fotografías de gran formato (100 x 70 cm) organizadas en cuatro áreas:

  1. Huellas de la Memoria: Registros de detenciones, torturas, desapariciones y juicios de la dictadura militar.
  2. Audiencia de Horrores: Violaciones a los derechos humanos de mujeres y niños mapuche.
  3. Resistimos al olvido: Casos de desapariciones forzadas en democracia.
  4. Sobrevivientes: Abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia contra menores.

Declaraciones del artista

“Este trabajo no busca reconciliar: busca resistir. No es neutro ni cómodo. No es un homenaje al dolor, sino una respuesta al silencio”, afirma Fernando Lavoz.

“Durante los últimos 50 años, en Chile, el poder ha ejercido la violencia en dictadura, en democracia, en las calles, en los cuerpos y en la fe. Lo que vemos aquí es la memoria de esas violencias.”

Exposición virtual

La muestra también puede visitarse online en: www.fernandolavoz.cl/los-derechos-y-los-humanos

Sobre Fernando Lavoz

Fernando Lavoz Bustamante (Santiago, 1966) es fotógrafo documental y audiovisualista, con una destacada trayectoria en proyectos de largo aliento sobre temas sociales. Su trabajo ha sido publicado en medios como The New York Times, TIME Magazine, The Guardian y El País. Ha recibido premios como Fotografía y Derechos Humanos (Museo de la Memoria) y POY Latam.

Inauguración: Miércoles 27 de agosto – 13:00 hrs.

Lugar: Galería La Caracola, Universidad de Los Lagos, Puerto Montt

Abierta hasta: 7 de octubre

Entrada liberada



Related posts
Entretenimiento

Teatro Ictus anuncia 4 funciones de obra "El Traje del Novio"

En el marco de la celebración de sus 70 años de historia, el Teatro Ictus anunció 4 funciones de…
Read more
Entretenimiento

Investigación busca rescatar la artesanía chilena como motor de turismo y desarrollo

La artesanía chilena y su rol en la historia del país podrían convertirse en una pieza clave para…
Read more
Entretenimiento

revisitando la nostalgia en Play Again?

Hubo un tiempo, en la infancia de toda una generación, en que una ficha de metal corrugada no solo…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *