Un escándalo de corrupción ha emergido en el gobierno argentino, vinculado a Karina Milei, hermana del Presidente Javier Milei, en relación con presuntos sobornos en la adquisición de medicamentos para personas con discapacidades. La situación ha captado la atención de la opinión pública y está siendo investigada por la Justicia, aunque hasta el momento no se han presentado imputaciones formales. Este caso es particularmente delicado debido a la implicación de la secretaria de la Presidencia, quien es considerada una figura clave en la administración del mandatario argentino, a quien se refiere como ‘El Jefe’.
La investigación se centra en audios filtrados que sugieren que Karina Milei habría recibido un 3% del monto que la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) pagó a la droguería Suizo Argentina por la compra de medicamentos. La trama salió a la luz a partir del 19 de agosto, cuando se difundieron varios audios atribuidos a Diego Spagnuolo, quien era el titular de la Andis. En uno de los audios, se escucha a una voz que dice: ‘A Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria’, lo que implica que se estarían manejando sumas significativas, mencionando que ‘se llevan de medio palo para arriba por mes’, refiriéndose a aproximadamente medio millón de dólares.
Como consecuencia de la gravedad de las acusaciones, el gobierno decidió destituir a Spagnuolo en la madrugada del jueves, en respuesta a los “hechos de público conocimiento”. En el contexto de esta supuesta red de sobornos, también se menciona a Eduardo ‘Lule’ Menem, quien es considerado la mano derecha de Karina Milei y es sobrino del expresidente Carlos Menem.
El juez federal Sebastián Casanello ha ordenado la realización de 16 allanamientos, que incluyen el domicilio de Jonathan Kovalivker, uno de los propietarios de la droguería. Durante la operación, la policía encontró a Emmanuel Kovalivker intentando escapar con 266.000 dólares en efectivo, que estaban distribuidos en sobres.
En cuanto a la respuesta del gobierno, Karina Milei no ha emitido comentarios públicos sobre el escándalo que ha dominado la agenda mediática y ha generado una avalancha de memes en las redes sociales. El presidente Javier Milei, por su parte, se refirió a los audios en una caravana de campaña, afirmando que ‘todo lo que dice es mentira, lo vamos a llevar a la Justicia y probar que mintió’. Esta declaración se produjo en un evento que tuvo que ser evacuado rápidamente debido a que manifestantes lanzaron piedras a la camioneta presidencial.
La Vocería Presidencial ha denunciado en la red social X una ‘utilización política de la oposición en año electoral’, en alusión a las elecciones legislativas nacionales programadas para el 26 de octubre. Estas elecciones renovarán parcialmente el Congreso y pondrán a prueba la popularidad de Milei, quien ha implementado medidas para controlar la inflación, aunque a un alto costo para la población, incluyendo severos recortes en el gasto público, especialmente en el sector de atención a discapacitados.
Además, en septiembre se llevarán a cabo elecciones legislativas locales en la provincia de Buenos Aires, que es la más relevante en términos electorales, representando el 37% del padrón nacional.
Las repercusiones del escándalo han impactado en los mercados, donde la bolsa de Buenos Aires ha experimentado caídas en los últimos días, mientras que el peso argentino se encuentra bajo presión frente al dólar. El riesgo país, que mide el costo del gobierno para endeudarse en moneda extranjera, ha aumentado considerablemente.
Este escándalo se produce en un contexto en el que el Congreso ha anulado un veto de Milei a una ley que declara la Emergencia en Discapacidad, lo que implica un aumento en los fondos destinados a este sector, representando un revés político para el Presidente y su política de recortes.
La droguería Suizo Argentina ha emitido un comunicado en el que afirma haber actuado ‘con total apego a las normas y leyes vigentes’ y se ha declarado ‘a derecho y a plena disposición de los organismos de contralor, así como cualquier poder del Estado’. Este comunicado fue compartido por Javier Milei en su cuenta de Instagram.
Por su parte, los hermanos Kovalivker no han realizado declaraciones, aunque se ha informado que han entregado sus teléfonos móviles a la justicia.