El teatro experimental chileno se prepara para un nuevo y provocador estreno. El Colectivo Interdisciplinar Experiencia Humana, liderado por el dramaturgo y director Francisco Ruiz Yáñez, presenta «El juicio de la Democracia«, la segunda entrega de su ambiciosa trilogía escénica titulada “Lo Extraño”.
La obra, que profundiza en la tensión entre participación, poder y comunidad, se enmarca en la investigación “Re-versionar el extrañamiento escénico”, buscando reconfigurar el concepto del distanciamiento brechtiano en la escena contemporánea.
Un domingo sangriento y una estética trágica y absurda
La trilogía “Lo Extraño” se articula en torno a un hecho ficticio, pero central: un domingo sangriento, el más devastador en la historia de la humanidad. Este acontecimiento marca un quiebre en el universo narrativo de la obra, donde lo cotidiano se torna extraño y la estética se sumerge en tonos trágicos y absurdos, reflejando una realidad distorsionada.
«El Juicio de la Democracia»: cuando el público decide el destino político
En esta segunda parte, la acción central es tan simple como explosiva: la Democracia es llevada a juicio. Los roles en el escenario están definidos por fuerzas históricas y políticas, donde el Fiscal asume el rol la Historia, la Defensa está a cargo del Estado, y el Jurado lo conforma el Pueblo, representado directamente por los propios espectadores.
A través de un dispositivo escénico que se define como un híbrido entre performance, juicio popular y comedia negra, la obra de Ruiz Yáñez explora los fracasos históricos de la democracia, su visible desgaste actual y la pregunta ineludible sobre su futuro.
Tras el exitoso estreno de la primera parte, Un día como cualquier otro, en el Parque Cultural de Valparaíso en junio de 2025, esta secuela radicaliza la invitación a la experiencia escénica. El público no es un mero observador; está llamado a deliberar y, en última instancia, a decidir el destino de la Democracia.
Las funciones se realizarán los días viernes 17 y sábado 18 de octubre a las 19:00 horas, y domingo 19 de octubre a las 18:00 horas, en la Sala de Arte Escénico (SAE) de la Universidad de Playa Ancha (Guillermo González de Hontaneda 855, Playa Ancha, Valparaíso).
Será la primera vez que el colectivo porteño se presenta en la SAE, tras cuatro años de trabajo creativo, gestión y producción. El llamado es a sumergirse en esta ficción y experimentar, desde el escenario, las tensiones y contradicciones que atraviesan hoy a la Democracia. Venta de entradas una hora antes de cada función, en boletería.
Fuente: Salateatroupla.cl.
Gracias.