Entretenimiento

Memorias, reencuentros y algo más


Encuentros de payadores en Teno: memorias, reencuentros y algo más

A través del proyecto Encuentros de payadores en Teno: memorias, reencuentros y algo más, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional de financiamiento, convocatoria 2025, ha sido posible realizar una recopilación de relatos donde podremos dejar, por escrito, una parte de las historias que dieron vida al masivo encuentro de payadores de Teno que se realizara desde la primera mitad de la década de 1980. Junto con ello, este proyecto ha convocado a 7 payadores que se harán presentes en las actividades propuestas, donde se podrá dialogar con los públicos, recordando historias, cantando y discutiendo respecto del estado actual de la paya y sus espacios de exposición.

Entre los poetas populares y payadores invitados en esta opotunidad se encuentra Alejandro Cerpa Fuenzalida, quien se crió en medio de poesía y versos improvisados junto a su padre, Sergio Cerpa Sazo, El Puma de Teno, reconocido gestor de los primeros encuentros. Se contará también con la presencia de Luis Ortúzar Araya, conocido popularmente como Chincolito, quien dará muestras de qué es ser cantor y poeta popular en Chile. Desde otros rincones de Chile participará Jorge Céspedes RomeroEl MangueraFernando Yañez Betancourt Bolo y Arnoldo Madariaga López, mientras que desde el extranjero se contará con la participación del cantor surero y payador argentino Enrique Mario Cabrera y el payador uruguayo de gran trayectoria José Silvio Curberlo.

Es relevante destacar que esta iniciativa ha sido propuesta por personas que forman parte de la comunidad del canto a lo poeta y que se interesan y gestionan actividades culturales en torno a manifestaciones de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI). Así, el poeta popular y gestor cultural Nicolás Inostroza Codoceo, junto a la historiadora tenina Karen Narváez González han desarrollado una contundente investigación sobre el origen del encuentro de payadores y su contexto histórico, pudiendo señalar, por ejemplo, qué payadores participaban, cómo era el circuito nacional e internacional de la época, qué dinámicas existían y cómo evolucionó la paya en Chile, además de algunas anécdotas entre los payadores y la comunidad. Es parte también del equipo, en el rol de generar registros audiovisuales, Carolina Díaz Sepúlveda, quien se ha desarrollado en el oficio del canto campesino y la poesía popular, además de la producción técnica musical y audiovisual.

Finalmente, se apunta a continuación el cronograma de actividades que se desarrollarán el 25 y 25 de octubre en Teno, Región del Maule, en el contexto del proyecto Encuentros de payadores en Teno: memorias, reencuentros y algo más:

SÁBADO 25 DE OCTUBRE

  • 10.00 – 11.30 h: Conversatorio N° 1 en Sede Nueva Bellavista, Teno.
  • 17.30 – 19.30 h: Encuentro de payadores Población Domingo Mancilla.

DOMINGO 26 DE OCTUBRE

  • 10.30 – 12.00 h: Conversatorio N° 2 en Sede Social de Comalle.
  • 15.30 – 17.00 h: Taller práctico de guitarra traspuesta en Tutuquén, Curicó.

Ver video con invitación – Acceder en siguiente enlace (Hacer click):

Más información:

Portal Canto a lo Poeta / Cantoalopoeta.CL

FanPage: Encuentro de Payadores de Teno



Related posts
Entretenimiento

«La Corazonada» emociona al público en su estreno en FICValdivia

La película La Corazonada, dirigida por Diego Soto, tuvo un exitoso y emotivo estreno en el Aula…
Read more
Entretenimiento

¡Histórico! Movilh e Iguales impulsan campaña para declarar la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ como Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y la Fundación Iguales han dado…
Read more
Entretenimiento

Rosita Beas reconfigura la iconografía religiosa con íconos contemporáneos en Santos Populares

La vanguardista Galería Suyai TV invita a la exhibición virtual de Santos Populares, el nuevo…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *