Este sábado 31 de mayo, a las 00:00 horas, se lanza en plataformas digitales «Lamento de Paihuano», el primer disco del Ensamble Constelación, proyecto fundado por el músico, compositor y diseñador sonoro Vicente Cuadros. Esta banda sonora de la obra “Flora y Flora” también tendrá una venta física en el Teatro Nacional Chileno el mismo día, después de la función de la obra.
La relevancia de esta producción discográfica, que fusiona cumbia, reggae, bolero y ritmos amazónicos inspirados en el Valle del Elqui. Según el compositor, Vicente Cuadros, el disco representa la culminación de años de estudio e investigación en música y artes escénicas. Además, enfatiza la necesidad de mantener viva la cumbia en el país: “a pesar de que es un ritmo que viene de Colombia, la cumbia caló muy profundo en la cultura chilena”, asegura.
Cuadros también subraya la importancia de generar un archivo musical en torno a obras de teatro, otorgando una vida más extensa a trabajos artísticos que, de otro modo, podrían quedar relegados al olvido una vez que las puestas en escena terminen: «hay una idea extraña de patrimonio entre las cosas materiales y la diferencia con las inmateriales como las obras de teatro, la música en vivo, y que creo que requieren una preservación más compleja que la de un archivo físico», señala.
Por su parte, Javiera Mendoza, directora de la obra «Flora y Flora» en la que está inspirada la música de Cuadros, enfatiza la función esencial del teatro y el arte como espacios de transformación: “tienen una función esencial en la sociedad porque son espacios donde podemos pensar en libertad”, sostiene. Para Mendoza, es capaz de conservar, transformar y transmitir saberes, memorias y visiones del mundo, al tiempo que permite imaginar el futuro.
La directora resaltó el trabajo de Cuadros en la composición de la obra, describiéndolo como profundamente revelador. No lo define como un mero acompañamiento, sino una capa narrativa que dialoga con la escena, construye atmósferas y, en ocasiones, contradice lo evidente, ampliando el relato donde la palabra no alcanza. “La música de una obra es dramaturgia en sí misma. Preservarla es una forma de cuidar el patrimonio inmaterial de nuestras creaciones», afirmó Mendoza.
El lanzamiento de «Lamento de Paihuano» no sólo marca el debut discográfico de Vicente Cuadros, sino que también se plantea como un llamado a la acción para la conservación del patrimonio musical y escénico de Chile, buscando la forma de que las creaciones artísticas encuentren modos de permanecer a través del tiempo.
El Ciudadano