Entretenimiento

Explora el Jardín Botánico junto a Antofagasta en 100 Palabras


Para seguir inspirando a las personas a escribir, este sábado 7 de junio se realizará un recorrido guiado y gratuito por el Jardín Botánico Aguas Antofagasta. Una invitación abierta a toda la comunidad, que entrelaza escritura y naturaleza.

La actividad busca motivar la participación en la XVI versión del concurso Antofagasta en 100 Palabras, presentado por Escondida | BHP y Fundación Plagio Escondida | BHP y Fundación Plagio; iniciativa que año tras año visibiliza las voces de la ciudadanía a través de historias que reflejan la identidad, el paisaje y las vivencias del norte del país.

La invitación
La jornada comenzará a las 11 horas
con un recorrido guiado por un experto a través de las colecciones del jardín, que alberga especies tropicales, plantas acuáticas y flora endémica del desierto.

Al finalizar la ruta, se realizará un taller de escritura, para que los y las asistentes puedan dejar sus historias inspiradas en la experiencia. Para participar de la actividad puedes inscribirte aquí .

El Jardín Botánico Aguas Antofagasta fue creado en 2004 y cuenta con 11 jardines temáticos y con un invernadero, donde se puede conocer una gran diversidad de especies de diferentes partes del mundo, en un terreno de 3.200 m2. Además, en 2023, la reserva vegetal fue incorporada a la Red de Jardines Botánicos de Sudamérica por la Botanic Gardens Conservation International (BGCI), quienes destacaron su compromiso con la investigación, conservación y educación ambiental.

Participa en Antofagasta en 100 Palabras
El proceso de participación estará abierto hasta el 21 de julio de 2025 y los textos pueden ser enviados a través de la plataforma www.antofagastaen100palabras.cl o depositados en los buzones instalados en diversos sectores de la región. Cada participante puede enviar hasta 5 cuentos.

Fotos por Ricardo Rodríguez



Related posts
Entretenimiento

Ojo de Pescado convoca al 6º Seminario "Las infancias quieren cine", centrado en la mediación y los derechos de la niñez

La Corporación Cultural Ojo de Pescado invita a postular al 6º Seminario “Las Infancias Quieren…
Read more
Entretenimiento

Barroco Andino y Coro Sinfónico Usach interpretan "Misandina" en el Centro Arte Alameda

Continúan los conciertos en la programación del Centro Arte Alameda: este miércoles 22 de octubre…
Read more
Entretenimiento

“Wind, Talk to Me”, de Stefan Djordjevic obtuvo el máximo galardón en la 32º edición del Festival Internacional de Cine de Valdivia

“Matapanki”, de Diego «Mapache» Fuentes, fue elegida como Mejor Película Chilena y además…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *