Los días 17 y 19 de octubre, “La Cantata Santa María de Iquique”, una de las obras más representativas de Quilapayún y de la Nueva Canción Chilena, regresará a los escenarios del Teatro Caupolicán y del Teatro Municipal de Viña del Mar, en funciones únicas e imperdibles.

En esta ocasión, Quilapayún presentará una versión inédita de la epopeya. Una mirada actual y profundamente emotiva, marcada por un elenco estelar de siete destacadas voces femeninas: Amaya Forch, María José Quintanilla, Elizabeth Morris, Magdalena Matthey, Ema Pinto, Colombina Parra y una artista más por confirmar. Además, el relato de la obra será interpretado por el reconocido actor nacional Francisco Melo.
La elección de voces femeninas no es casual, ya que en un contexto donde aún existen importantes brechas de género en la cultura y las artes, esta edición busca visibilizar y relevar el rol de las mujeres en la música. De esta forma, las cantantes fueron invitadas no sólo por su talento, sino también por representar diversos estilos musicales, enriqueciendo la obra con nuevas miradas y matices.

60 años de trayectoria
El anuncio de estas fechas fue realizado por la emblemática agrupación nacional, en el marco de la conmemoración de sus 60 años de trayectoria, generando gran expectación entre los seguidores de la música de raíz latinoamericana.
Compuesta por Luis Advis en 1970, la “Cantata Santa María de Iquique” narra la matanza ocurrida el 21 de diciembre de 1907 en la escuela del mismo nombre, donde cientos de trabajadores salitreros fueron asesinados mientras exigían mejores condiciones laborales. Su mensaje de justicia, dignidad y esperanza continúa siendo tan vigente como necesario.

Para esta nueva versión de la obra, se incorporarán imágenes inéditas de la pampa salitrera, registradas especialmente para esta producción, en un concierto que marcará un momento histórico tanto para Quilapayún, como para la escena musical chilena.