Entretenimiento

Convocatoria a residencia invita a repensar lo humano desde la perspectiva de la naturaleza


“Para la naturaleza, ¿qué es lo humano?”, la nueva convocatoria de Residencias Bosque Pehuén, invita a artistas e investigadores de diversas disciplinas (arte, antropología, filosofía, ciencias naturales, nuevos medios, etc.) residiendo en Chile, Latinoamérica y España, a presentar una propuesta que contribuya a expandir representaciones y límites dicotómicos en torno a la relación entre lo humano y la naturaleza.

A partir de esta interrogante, se invita a repensar las ecologías relacionales desde desbordes epistémicos. En esta versión, el programa de Fundación Mar Adentro se presenta junto al Centro Cultural de España (CCE) y el Institute for Postnatural Studies (IPS) con la colaboración local de la Universidad Católica de Temuco y Casa Varas.

La propuesta contempla residir y realizar una investigación en la reserva Bosque Pehuén de Fundación Mar Adentro – región de La Araucanía -, además de espacios de intercambio con investigadores/as y actores territoriales.

La directora de arte y publicaciones de FMA, Maya Errázuriz, expresa que “es interesante el ejercicio de pensar la interrelación entre especies no necesariamente definida por los límites o traducciones que imponemos como humanos, sino más bien ponernos en el lugar de la naturaleza y acoplarnos a sus lenguajes y formas de entendimiento de manera colectiva”.

Condiciones del programa de residencias 2025
El ciclo de Residencias Bosque Pehuén – dirigido a personas provenientes de Latinoamérica y España – es un programa concebido como un laboratorio transdisciplinario para la investigación sobre conservación, difusión y educación de los bosques templados húmedos, así como interrelaciones ecológicas, sociales y culturales en pos de estimular una mirada crítica y consciente sobre la sociedad y su relación con la naturaleza.

Durante cinco semanas desde el 3 de noviembre al 5 de diciembre de 2025 -, el ciclo ofrecerá estadía en el área protegida de FMA en la Araucanía Andina, así como salidas a terreno e intercambios con el equipo de FMA, gestores territoriales e investigadores asociados.

Junto con contemplar honorarios y alojamiento en Bosque Pehuén, se consideran dos actividades de programa público junto a la Universidad Católica de Temuco y Casa Varas en Temuco; y en el CCE en Santiago.

Se reservará un cupo para un seleccionado residente de la región de La Araucanía, y también para un investigador de nacionalidad o residencia en España, apoyado por el CCE. Los resultados serán dados a conocer la semana del 4 de agosto.

Postulaciones
Descarga las bases acá
Formulario de postulación aquí
Consultas al email [email protected]



Related posts
Entretenimiento

Editorial Zig-Zag presenta "Seis litros promedio", la subversiva novela de Mirella Granucci

Editorial Zig-Zag anunció el lanzamiento de «Seis litros promedio», la nueva novela de la…
Read more
Entretenimiento

“El cine y la memoria son lo mismo; ambos siempre están manipulados”

El Ciudadano Fotos y texto por Diego Lazo (Revista La Lengua) La directora surcoreana presentó su…
Read more
Entretenimiento

Por qué la película del año se parece tanto a Chile

Una batalla tras otra, con Leonardo DiCaprio, es una pieza maestra del cine porque, como suele pasar…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *