Nacionales

Jorge Burgos reflexiona sobre la crisis en las Fuerzas Armadas y la inseguridad en el país


Jorge Burgos, exministro de Defensa e Interior, salió al paso de la actualidad, tras una semana intensa marcada por la revelación de dos casos relacionados con el narcotráfico en las Fuerzas Armadas de Chile. La preocupación por la posible infiltración del crimen organizado en estas instituciones ha aumentado, y Burgos considera que es “un poco atrevido” calificar estos incidentes como aislados. Sin embargo, cuestiona la falta de medidas preventivas que se debieron haber implementado anteriormente.

Presencia del narcotráfico en las Fuerzas Armadas

Burgos, al ser consultado sobre si los recientes casos de narcotráfico en las Fuerzas Armadas son aislados o reflejan un problema más profundo, responde: “La investigación de estos hechos ayudará a determinar el grado de compromiso de una u otra unidad de nuestras Fuerzas Armadas, particularmente en este caso del Ejército y de la Fuerza Aérea, con bandas de narcotráfico”. Expresa su esperanza de que la situación sea grave pero puntual, y subraya la necesidad de actuar con rigurosidad y anticipación para evitar que tales conductas se repitan.

El Ejército ha anunciado medidas como fiscalizaciones, test de drogas y rotación de funcionarios. Sin embargo, Burgos se pregunta por qué estas acciones no se implementaron antes, señalando que “es como si alguien descubriera que el narcotráfico tiene brazos y no tiene límites, ahora, y no antes”.

Control y fiscalización

Burgos sugiere que se debe realizar un seguimiento estricto de las medidas adoptadas, destacando el papel del poder Ejecutivo y de las Comisiones de Defensa del Congreso en la supervisión de los resultados. “Hay que cuidar a nuestras Fuerzas Armadas, que son instituciones básicas para el país, que están a cargo de nuestra seguridad, de nuestra soberanía; es una tarea de todos y muy esencial”, afirma.

Respecto a la solicitud de algunos diputados para convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), Burgos opina que “sinceramente creo que no aporta mucho”. Además, critica la falta de claridad en las declaraciones del Gobierno y de la Fuerza Aérea sobre la entrega de antecedentes al Ministerio Público, indicando que “todas las declaraciones por lado y lado han sido confusas, han sido poco claras”.

Seguridad pública y el nuevo ministerio

En relación a la seguridad pública, Burgos valora la creación del Ministerio de Seguridad, aunque considera que es prematuro evaluar su efectividad. “La creación de un ministerio único para la seguridad fue una buena decisión de este gobierno, acompañada por un apoyo transversal en la Cámara de Diputados”, señala. Sin embargo, enfatiza que la sensación de inseguridad es un problema de Estado que trasciende a un gobierno específico.

Burgos también menciona la reciente Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana, que indica que un 87,7% de la población cree que la delincuencia ha aumentado. Reconoce que el Gobierno tiene responsabilidad en esta percepción, pero también otros actores del Estado, como el Ministerio Público y los Tribunales de Justicia.

Apoyo a la seguridad municipal

Sobre el apoyo a los inspectores municipales, Burgos argumenta que la policía, especialmente Carabineros, no puede hacer frente a la situación actual de inseguridad. Propone que los inspectores municipales deben tener más atribuciones y que se requiere un buen estatuto legal para empoderarlos.

En cuanto a las armas no letales, como las pistolas taser, Burgos no las descarta, pero advierte que su uso debe ser manejado con responsabilidad.

Análisis político y futuro de la DC

En el ámbito político, Burgos se refiere a la situación de la Democracia Cristiana (DC) y su posible apoyo a la candidata oficialista Jeannette Jara. Expresa su preferencia por Evelyn Matthei en caso de una segunda vuelta, argumentando que “desde el punto de vista de la gobernabilidad y particularmente el punto de vista económico, que es tan trascendente para el país, hay una tarea tan importante en la política que es hacer la vida de las personas más fácil”.

Burgos critica la falta de representación de la centroizquierda en el actual panorama político, señalando que “la centroizquierda representada en Chile por lo que fue la Concertación… no logró defender su obra”. Además, menciona que algunos miembros de la DC están apoyando a Jara, lo que considera que “están cavando la tumba de la DC”.

Finalmente, Burgos sugiere que sería beneficioso que la DC presentara un candidato propio, aunque duda de que esto suceda. También menciona a Harold Mayne-Nicholls como un posible candidato independiente, pero expresa incertidumbre sobre su propuesta económica y social.

Related posts
Nacionales

exboxeador Joel Mayo Antipichun en estado grave tras ataque con arma cortopunzante

Joel Mayo Antipichun, un exboxeador de 53 años, se encuentra en estado grave con riesgo vital en el…
Read more
Nacionales

detienen a adolescente como posible autor del asesinato de conductor de app de transporte

En las últimas horas, Carabineros detuvo en el Gran Santiago a un adolescente de 15 años, de…
Read more
Nacionales

se abrirán ofertas para la licitación de la "Ruta Pie de Monte" en septiembre

A fines de septiembre se llevará a cabo la apertura de ofertas para la licitación de la “Ruta…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *