Entretenimiento

“Sesiones We Rayün” llega a Peñalolén con relatos desde la música y el territorio mapuche


Bajo el cobijo del Parque Centro Ceremonial de Pueblos Originarios de Peñalolén( Av. José Arrieta #7659), este sábado 9 de agosto resonarán las voces de mujeres y disidencias mapuche que, a través de la música y el relato íntimo, promueven resistencia, memoria e identidad. 

Se trata del estreno presencial de “Sesiones We Rayün: mujeres y disidencias mapuche en la música desde sus territorios”, un proyecto audiovisual de la colectiva We Rayün que será parte del Festival Feyentun, tras su lanzamiento digital en julio pasado.

Financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional (Convocatoria 2024), el proyecto documental que rescata, retrata y visibiliza las voces de seis ülkantufe (cantoras) contemporáneas desde el Wallmapu: Daniela Millaleo, Amelia Vita, Jaas Newen, Brisa Flow, Estela Astorga y Angelika Llancamil,   entrelazando música, memoria, identidad y resistencia.

La primera cápsula, que se exhibirá en esta jornada, está centrada en la cantautora Daniela Millaleo, en la que aborda temas como el feminismo, su reencuentro con la identidad mapuche y la maternidad.

We Rayün llega al Festival Feyentun

El evento, que comenzará a las 18:00 hrs en la Ruka de Kimvn Teatro, y cuenta con inscripción previa, contempla el visionado de proyectos mapuche ligados con la música.

La participación de We Rayün en el Festival Feyentun marca un nuevo hito en la circulación presencial de este proyecto, que se estrenó digitalmente en julio a través del canal de YouTube de la colectiva.

La presentación presencial en este evento es una oportunidad para conectar directamente con comunidades interesadas en las expresiones artísticas mapuche desde una mirada contemporánea, autónoma y plural.

We Rayün es una colectiva artística mapuche que nace desde los territorios para visibilizar las expresiones sonoras, culturales y políticas de mujeres y disidencias mapuche. Su trabajo cruza la creación musical, el activismo y la memoria, proponiendo una mirada contemporánea, autónoma y comunitaria sobre las identidades mapuche.

Esta colectiva está integrada por Daniela Millaleo, Danae Morales/ Puelpan, Malen Cayupi, Gianni Nahuelhual y Paloma Pérez, quienes articulan proyectos colaborativos que rescatan y proyectan las voces de ülkantufe (cantoras) desde el Wallmapu, conectando arte, territorio, mapuche kimvn y las dificultades que atraviesan las mujeres y disidencias en la escena musical. 

La participación en el festival representa una continuidad del camino iniciado con el Festival We Rayün en 2024, y una forma de fortalecer los lazos entre creación musical, territorio y activismo cultural.

Sesiones We Rayün busca instalarse como un aporte a la documentación y difusión de las sonoridades mapuche desde voces históricamente relegadas, reafirmando la importancia del arte como vehículo de transformación social y resistencia cultural.

Revisa más sesiones Sesiones We Rayün:



Related posts
Entretenimiento

Investigación busca rescatar la artesanía chilena como motor de turismo y desarrollo

La artesanía chilena y su rol en la historia del país podrían convertirse en una pieza clave para…
Read more
Entretenimiento

revisitando la nostalgia en Play Again?

Hubo un tiempo, en la infancia de toda una generación, en que una ficha de metal corrugada no solo…
Read more
Entretenimiento

Mauricio Redolés celebra 50 años de trayectoria con gira gratuita en Santiago

El músico, poeta y cronista urbano Mauricio Redolés, uno de los artistas más influyentes de la…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *