Entretenimiento

Iquique será sede del Primer Encuentro de Artesanía y Creación: “Cultivando mi ser creativo”


Iquique se prepara para recibir el Primer Encuentro de Artesanía y Creación: «Cultivando mi ser creativo», evento de tres días que busca potenciar al sector artístico en la región de Tarapacá y fortalecer la identidad local. La actividad, que se realizará los días 20, 21 y 22 de agosto, tiene como objetivo principal posicionar la artesanía en el ámbito cultural, social y económico.

Según Carolina Contreras, directora del encuentro, el evento se ha diseñado para que artesanos, artesanas y profesionales del mundo creativo compartan experiencias y generen un espacio de reflexión. A través de clases magistrales, charlas y un laboratorio colaborativo, se busca contribuir a nuevas formas de hacer y sentir la artesanía. En esta línea, Contreras destacó que el encuentro busca fomentar la innovación en el diseño, siempre basándose en la identidad cultural de la región.

Programación
El programa comenzará el miércoles 20 de agosto con clases magistrales en el salón auditorio de la seremi de Educación, en Zegers 159. En esta jornada, los asistentes podrán escuchar a destacados exponentes como el arquitecto René Mancilla y el artista visual Aymar Yuthawi, quienes hablarán sobre creatividad, arte, artesanía y cultura originaria.

El jueves 21 continuará con dos exposiciones sobre diseño, artesanía y territorio, a cargo de Edith Sosa y Jorge Moscoso. El evento concluirá el viernes 22 en la Casa Municipal de la Cultura de Iquique, donde se realizarán actividades para fomentar la creación de redes y futuros trabajos colaborativos, además de mentorías personalizadas.

Para participar, las inscripciones están abiertas hasta el viernes 15 de agosto. Puedes encontrar más información sobre el programa y las inscripciones en la cuenta @artesaniaycreaciontarapaca.

El Primer Encuentro de Artesanía y Creación: “Cultivando mi ser creativo” es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART 2025). Cuenta la colaboración de la Casa Municipal de la Cultura de Iquique, la seremi de Educación, las Municipalidades de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte, y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.



Related posts
Entretenimiento

Editorial Zig-Zag presenta "Seis litros promedio", la subversiva novela de Mirella Granucci

Editorial Zig-Zag anunció el lanzamiento de «Seis litros promedio», la nueva novela de la…
Read more
Entretenimiento

“El cine y la memoria son lo mismo; ambos siempre están manipulados”

El Ciudadano Fotos y texto por Diego Lazo (Revista La Lengua) La directora surcoreana presentó su…
Read more
Entretenimiento

Por qué la película del año se parece tanto a Chile

Una batalla tras otra, con Leonardo DiCaprio, es una pieza maestra del cine porque, como suele pasar…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *