Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado senador Miguel Uribe, expresó su descontento este jueves ante la condena de siete años de reclusión impuesta al adolescente de 15 años que disparó y mató a su hijo en agosto de este año, calificando la decisión como un “insulto a Colombia”.
Durante una intervención en el programa de radio Vélez por la mañana, Uribe Londoño manifestó: “Es un insulto a la sociedad, un insulto a los colombianos. Ese sicario sabía lo que estaba haciendo, él no es un niño, esa ley hay que cambiarla”. El padre del senador cuestionó la decisión de reducir la condena en un año debido al reconocimiento de los hechos por parte del menor.
Uribe Londoño también se refirió a las condiciones en las que el adolescente cumplirá su condena, afirmando: “Ahora seguramente lo tendrán en condiciones muy cómodas en un centro del ICBF”, en alusión al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que se encarga de la atención de menores de edad.
El precandidato presidencial por el Centro Democrático abogó por un endurecimiento de la legislación en Colombia, sugiriendo que se adopte un modelo similar al de Estados Unidos, donde “a los jóvenes de 14 años los juzgan como adultos cuando cometen este tipo de crímenes”. Uribe Londoño calificó la situación actual como “una vergüenza” y propuso que, en caso de ser elegido, se realizarán cambios en las leyes para abordar este tipo de delitos.
El padre del senador enfatizó la necesidad de proporcionar seguridad al país, afirmando: “Hay que darle seguridad al país y así no se le da seguridad”, mientras criticaba la política de ‘paz total’ del presidente Gustavo Petro.
A pesar de su frustración con la condena, Uribe Londoño reconoció el trabajo de la Fiscalía en la investigación del asesinato de su hijo, aunque mencionó que en ocasiones el proceso ha sido algo “lento”. Afirmó: “Han llegado ellos a un nivel importante y sigue muy bien”.
Finalmente, expresó su esperanza de que la investigación concluya con la identificación de los autores intelectuales detrás del crimen, afirmando que está convencido de que su hijo “lo silenciaron por sus ideas”.