La Corte de Apelaciones de Temuco ha decidido acoger un recurso de amparo presentado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de La Araucanía, en favor de un adolescente mapuche de 14 años que fue detenido sin justificación por Carabineros en su escuela en Victoria. El tribunal ha ordenado a Carabineros que implemente una capacitación especial para su personal en el trato con niñas, niños y adolescentes, en respuesta a los incidentes que llevaron a esta acción legal, los cuales ocurrieron el 11 de junio de este año.
En esa fecha, tras una denuncia realizada por la Dirección del Liceo Politécnico Bicentenario Manuel Montt de Victoria sobre el presunto robo de un teléfono celular, Carabineros se presentó en el establecimiento educativo. Durante su intervención, los efectivos policiales esposaron y detuvieron al menor amparado, sometiéndolo a un interrogatorio y trasladándolo a la Cuarta Comisaría. Sin embargo, el INDH, basándose en la información recopilada del afectado y su familia, señala que al llegar al lugar, los Carabineros revisaron las cámaras de videovigilancia, donde se podía observar que otro adolescente había sido el responsable de la sustracción del teléfono celular, hecho que el menor detenido reconoció ante los Carabineros.
A pesar de esta evidencia, los funcionarios policiales decidieron arrestar también al menor amparado, quien fue llevado esposado a la Comisaría, donde fue liberado horas más tarde por orden del Ministerio Público. La abogada del INDH en La Araucanía, Pamela Nahuelcheo, expresó su valoración por la resolución judicial y subrayó la instrucción que la Corte ha proporcionado a Carabineros.
El tribunal ha constatado que en este caso se produjo un uso injustificado y contrario a la normativa de las esposas de seguridad en adolescentes, indicando que “adicionalmente, cabe consignar que debe utilizarse la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesaria, de lo cual da cuenta en lo puntual la Orden General N° 2827, Manual de Procedimientos Policiales con Niños, Niñas y Adolescentes, de la propia institución policial”.
Es relevante mencionar que el estudiante afectado es hijo del lonco mapuche de Curacautín, Alberto Curamil, quien en 2019 fue galardonado con el Premio Goldman, conocido como el premio nobel verde, por su labor en defensa del medioambiente. El líder mapuche denunció públicamente lo sucedido, calificándolo como un acto de racismo, discriminación y vulneración de los derechos del adolescente.