El futuro político de Daniel Jadue se encuentra en un estado de incertidumbre, ya que el Segundo Tribunal Electoral está evaluando el recurso de impugnación presentado por Renovación Nacional (RN) en contra de su candidatura a diputado por el distrito 9.
Durante la audiencia, se expusieron los argumentos de ambas partes, pero no se llegó a una resolución definitiva, lo que deja a Jadue en una situación de espera. Esta situación se produce a pesar de que esta mañana, el Servicio Electoral (SERVEL) había habilitado su postulación, un acto administrativo que ahora es cuestionado por el partido opositor.
El partido RN argumenta que Jadue no debería ser incluido en la papeleta electoral, dado que enfrenta acusaciones formales que podrían conllevar una pena de más de 18 años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos, en relación con su implicación en el caso de la Asociación Chilena de Municipalidades de Farmacias Populares (Achifarp).
El abogado de RN, Marcelo Brunet, explicó que el principal fundamento del recurso se basa en el artículo 16, número 2 de la Carta Magna, que establece que una persona acusada pierde su calidad de ciudadano con derecho a sufragio, lo que implica que también podría perder el requisito de elegibilidad según el artículo 48 de la Constitución.
Brunet también cuestionó la validez de la habilitación realizada por SERVEL, calificándola como un acto meramente administrativo. Aclaró que, al validar las candidaturas, SERVEL solo tenía conocimiento de que Jadue estaba habilitado para votar. “Nosotros le estamos diciendo al Tribunal que oficie al SERVEL una vez dictada la sentencia, señalando que el señor Jadue ha perdido su derecho de elegibilidad y, por lo tanto, ha perdido su condición de elegible y digamos desde la perspectiva de que no goza de derecho a sufragio ya no podría ser elegido”, precisó.
En caso de que se confirme la inhabilitación de Jadue, el Partido Comunista (PC) podría perder su cupo, el cual no sería reemplazable.
Por otro lado, el abogado de Jadue, Ciro Colombara, argumentó que en años anteriores se había presentado una situación similar con el actual candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami. Sin embargo, Brunet destacó que existen diferencias significativas, ya que Enríquez-Ominami fue acusado y posteriormente absuelto. “La situación acá es distinta, puesto que efectivamente el señor Daniel Jadue se encuentra actualmente sometido al proceso y, por lo tanto, en la medida que esto todavía no termine, no puede considerarse que efectivamente existe una sentencia que lo absuelva de responsabilidad”, indicó.
En cuanto al fallo, Brunet mencionó que el tribunal tiene dos posibles caminos: tomar una decisión definitiva sobre el fondo del asunto o dictar alguna medida que permita un análisis más exhaustivo antes de llegar a una resolución. La información sobre la decisión se publicará en el sitio web del Tribunal Electoral, previsiblemente durante la tarde del lunes o el día martes. El fallo podría demorar hasta cinco días.