La Justicia argentina ha decidido aceptar un pedido del Gobierno de Javier Milei para detener de manera preventiva la difusión de audios de Karina Milei, quien es hermana del mandatario y ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia. Según el Ejecutivo, estos audios fueron grabados de forma ilegal en la Casa de Gobierno. En una resolución judicial que fue divulgada por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, se establece que “decrétase la medida cautelar ordenando, solamente el cese de la difusión únicamente de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29/08/2025, como fueran denunciados que sean atribuidos a la Sra. Karina Elizabeth Milei, a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web”. Adorni también comentó que “la Justicia ordenó el cese inmediato de la difusión de los audios grabados ilegalmente a Karina Milei en Casa Rosada” y reconoció que esto representa “una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión”. En un tuit, Adorni afirmó: “La Justicia ordenó el cese inmediato de la difusión de los audios grabados ilegalmente a Karina Milei en Casa Rosada. Reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión”. Minutos antes de esta resolución, Adorni había informado que el Gobierno había presentado una denuncia ante la Justicia sobre una supuesta “operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral”. Esta denuncia se refiere a los comicios legislativos que se llevarán a cabo en la provincia de Buenos Aires el próximo domingo, en un contexto marcado por un escándalo de corrupción relacionado con la difusión, el 20 de agosto, de audios de un funcionario que describía un esquema de recaudación de sobornos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Adorni agregó que “se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido”, en referencia a nuevas grabaciones que surgieron el pasado viernes, en este caso de Karina Milei. El propio Javier Milei compartió la publicación de su portavoz en redes sociales, añadiendo un breve mensaje: “Operación de inteligencia ilegal”. La controversia se intensificó tras la filtración de un audio de Karina Milei, que fue dado a conocer por el canal de streaming argentino Carnaval. En este audio, que dura poco más de 20 segundos, Karina Milei menciona: “No podemos entrar en la pelea entre nosotros. Nosotros tenemos que estar unidos, gente”. Aunque en esta grabación no se hace referencia al escándalo de corrupción, el medio argentino advirtió que este audio es solo “la puntita” y anunció que revelará nuevas grabaciones en los próximos días. Debido a esta situación, el Gobierno de Milei ha solicitado a la Justicia que se realicen allanamientos en las instalaciones de Carnaval y en los domicilios de dos de sus periodistas: Jorge Rial y Mauro Federico. Este último fue quien divulgó los audios de Diego Spagnuolo que abordaban el esquema de presunta corrupción, según lo reportado por Infobae. En el documento al que tuvo acceso EFE, el Gobierno denunció un “ataque a una de las principales figuras del Gobierno Nacional, mediante una burda operación de inteligencia no institucional”. Aunque los audios filtrados el pasado viernes no mencionan el escándalo de corrupción, el periodista Mauro Federico afirmó tener en su poder cincuenta minutos de grabaciones de la hermana del presidente, según se indica en la denuncia presentada hoy por el Gobierno argentino. Tras la denuncia y la solicitud de allanamientos a Carnaval y a los dos periodistas, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) reaccionó rápidamente, calificando la acción como un acto de criminalización hacia la prensa. El sindicato expresó: “Los allanamientos violan la protección del derecho de preservación de la fuente periodística. La jurisprudencia rechaza históricamente este tipo de peticiones porque protege archivos, comunicaciones y materiales de medios y periodistas”. Por su parte, Carnaval denunció lo que considera “censura” y, a través de su perfil oficial en la red social X, anticipó: “No nos van a callar”. Jorge Rial, el otro periodista mencionado en la solicitud de medidas, comentó: “En un acto de locura extrema y en su peor momento, el régimen de Javier Milei no solo quiere acusar al periodismo por investigar la corrupción en su gestión sino que va directo contra la libertad de prensa y expresión”.