La diputada de Renovación Nacional, Paula Labra, ha solicitado al nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Grau, que proporcione detalles sobre el papel de la “Coordinación de Género” del Ministerio, en el contexto de la próxima discusión de la Ley de Presupuestos 2026.
En el organigrama del Ministerio de Hacienda, se observa que dentro de las áreas de trabajo de la Subsecretaría se encuentran la “Coordinación Macroeconómica”, la “Coordinación de Políticas Tributarias” y la “Coordinación de Género”, entre otras. La diputada Labra ha expresado que, dado que el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 debe ser presentado al Congreso a más tardar el 30 de septiembre, es fundamental que el nuevo ministro de Hacienda aclare el papel que desempeñará esta coordinación en la definición de prioridades y en la distribución de los recursos públicos.
Labra ha ido más allá en su solicitud, pidiendo que el ministro explique “por qué se optó por establecer un área específica de género dentro de Hacienda, dejando fuera otras materias igualmente sensibles como la discapacidad, la descentralización, la ruralidad o los adultos mayores”.
Además, la diputada ha subrayado la importancia de entender cómo se articulan las funciones de la Coordinación de Género con las labores del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, y ha solicitado aclaraciones sobre si existe un trabajo intersectorial o si se han recibido lineamientos desde esa cartera.
Labra ha planteado, a través de un oficio dirigido a José Miguel Castro, presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, la necesidad de que se explique si el Ejecutivo impartirá instrucciones para que la perspectiva de género se incorpore de manera obligatoria durante la tramitación presupuestaria. Esto se menciona en el contexto de la iniciativa “Presupuesto con perspectiva de género” que ha sido promovida durante este período por la Dirección de Presupuestos.