Nacionales

coordinaba ataques anónimos contra políticos » DUPLOS.CL


Una investigación periodística destapó una compleja red de cuentas anónimas dedicadas a la difusión de información falsa y ataques sistemáticos contra figuras políticas, que culminó con la renuncia de Patricio Góngora del directorio de Canal 13. El caso expuso cómo operan estas organizaciones digitales y su impacto en el debate público.

La investigación que reveló la red

Un reportaje emitido por Chilevisión identificó a usuarios específicos detrás de cuentas que atacaban sistemáticamente a las candidatas presidenciales Evelyn Matthei y Jeannette Jara. La investigación logró vincular identidades reales con perfiles anónimos que difundían contenido falso y discursos de odio político.

Entre los principales señalados se encontraba Ricardo Inaiman, un hombre de 38 años que operaba bajo el alias “Neuroc“, y Patricio Góngora, quien manejaba la cuenta “Patito Verde“. Ambos fueron identificados como coordinadores de una red más amplia de cuentas dedicadas a la desinformación.

Perfil de Patricio Góngora

Patricio Góngora Torreblanca es periodista egresado de la Universidad Nacional Andrés Bello con una extensa trayectoria en medios de comunicación. Se desempeñó como editor de prensa en Mega y Canal 13, además de tener experiencia en comunicaciones estratégicas y asuntos públicos.

Durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, ocupó el cargo de encargado de Comunicaciones del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. También ejerció como gerente de comunicaciones de la Asociación de AFP y fue considerado una persona cercana al empresario Andrónico Luksic.

En abril de 2023, Góngora fue incorporado como miembro del directorio de Canal 13, cargo que ocupó hasta su renuncia en septiembre de 2024.

Los detalles de la querella criminal

Una querella por injurias graves contra Ricardo Inaiman reveló el funcionamiento interno de esta red. El documento judicial, presentado por una abogada que se infiltró en el grupo por motivos de investigación, detalla cómo operaban estos usuarios.

La querellante explicó que desde mayo de 2023 se introdujo en el mundo de las cuentas anónimas de extrema derecha para comprender su organización. Inaiman la contactó inicialmente, felicitándola por sus publicaciones y enviándole contenido adicional.

El modus operandi revelado

Según la querella, Inaiman se especializaba en estudiar el funcionamiento del aparato público para denunciar supuestos casos de malversación de fondos. Tenía acceso a plataformas de compras públicas, Transparencia, Tesorería y bases de datos del Registro Civil y Servicio de Impuestos Internos.

El documento revela que estos usuarios se denominaban “minuteros”, encargados de crear contenido y divulgarlo, además de hostigar a otras cuentas. Inaiman confesó tener múltiples cuentas anónimas como respaldo en caso de suspensiones.

El rol de Góngora en la red

La querella detalla que Inaiman reveló la participación de Góngora en la coordinación de estas actividades. El 29 de noviembre, Inaiman confió a la querellante que una de las cuentas minuteras pertenecía a un miembro del directorio de Canal 13, identificándolo como @Patitoo_Verde.

Góngora participaba en la difusión de información falsa junto a otras cuentas como @DRESTRUMP__PI, @canaldemati_ y @neoliberalchile, que en conjunto superaban los 100 mil seguidores. Esta red amplificaba contenido que incluía rumores infundados, como la falsa noticia de que Evelyn Matthei padecía Alzheimer.

Patricio Góngora Patito Verde Canal 13 Bots
Patricio Góngora renunció al directorio de Canal 13 tras ser vinculado a red de bots que atacaban candidatos presidenciales con información falsa.

La renuncia y negación

Tras la emisión del reportaje, Góngora enfrentó presión inmediata desde diversos sectores. La vocera de gobierno Camila Vallejo solicitó públicamente que se pronunciara sobre las acusaciones, calificando la situación como “muy grave”.

Menos de 12 horas después del reportaje, Góngora presentó su renuncia al directorio de Canal 13. En un comunicado, negó categóricamente ser propietario de la cuenta señalada: “Esa cuenta no es mía. Pero optaron por creerle a una fuente anónima y especular con un conjunto de medias verdades que no constituyen una realidad”.

La posición de Canal 13

La estación televisiva confirmó oficialmente la renuncia a través de un comunicado: “Canal 13 informa que hoy, jueves 4 de septiembre, Patricio Góngora Torreblanca presentó su renuncia al cargo de director de la compañía”.

El canal agradeció su gestión durante el período en que integró el directorio y reafirmó su compromiso con “un periodismo independiente y responsable”.

Reacciones políticas

El caso generó pronunciamientos inmediatos desde diversos sectores políticos. La candidata Jeannette Jara señaló que la investigación “confirmó algo gravísimo: la manipulación con bots ya no es sospecha, es una realidad que daña la democracia”.

Jara emplazó directamente a José Antonio Kast a pronunciarse sobre el tema, mencionando que “él aseguró públicamente que no usaba bots, pero hoy la evidencia demuestra lo contrario”.

Respuesta desde Chile Vamos

En Chile Vamos, el episodio recordó las denuncias previas de Matthei sobre una “campaña asquerosa” en su contra. El exministro Cristián Monckeberg coincidió con la postura gubernamental, señalando que “las campañas son necesarias, pero socavan la democracia las falsedades y generar un ambiente polarizado”.

Hernán Larraín Matte adoptó un tono más severo, emplazando a Kast por su silencio: “Sería importante que José Antonio Kast dijera algo sobre esto, que se pronunciara, porque la gran mayoría de estas cuentas por años son seguidores y personas que apoyan abiertamente a José Antonio Kast“.

Las implicaciones del caso

Este escándalo expuso la existencia de redes organizadas de desinformación que operan en las plataformas digitales chilenas. La participación de un alto ejecutivo de medios en estas actividades plantea interrogantes sobre la ética profesional y la responsabilidad de quienes ocupan posiciones de influencia en el ecosistema comunicacional.

La querella criminal contra Inaiman continúa su curso legal, mientras que las revelaciones sobre el funcionamiento de estas redes han motivado llamados a mayor transparencia en el debate político digital y investigaciones más profundas sobre el alcance de estas operaciones de desinformación.

Related posts
Nacionales

Vecinos de Talcahuano piden más Carabineros ante alarmante aumento de homicidios en la región del Bío Bío » DUPLOS.CL

Vecinos de Talcahuano, en la región del Bío Bío, han solicitado un incremento en la dotación…
Read more
Nacionales

Minvu confirma que no se logró acuerdo para la megatoma de San Antonio tras prolongadas negociaciones con propietarios » DUPLOS.CL

La situación de la megatoma de San Antonio sigue sin resolverse tras las negociaciones entre el…
Read more
Nacionales

Comunidades mapuches de Río Bueno responsabilizan a la machi Millaray Huichalaf por tragedia en ceremonia de sanación » DUPLOS.CL

Comunidades mapuches de Río Bueno, en la región de Los Ríos, han responsabilizado a la machi…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *