Nacionales

Comunidades mapuches de Río Bueno responsabilizan a la machi Millaray Huichalaf por tragedia en ceremonia de sanación » DUPLOS.CL


Comunidades mapuches de Río Bueno, en la región de Los Ríos, han responsabilizado a la machi Millaray Huichalaf por la tragedia que resultó en la muerte de dos personas arrastradas por el río Pilmaiquén durante una ceremonia de sanación mapuche. Las comunidades la catalogan como una “afuerina” y no la reconocen como autoridad ancestral, exigiendo su salida del territorio.

La disconformidad de las comunidades mapuches de los sectores de Maihue, El Roble y Mantilhue se ha intensificado desde la llegada de Millaray Huichalaf al territorio hace más de diez años, un evento que, según los habitantes, ha alterado su vida cotidiana. El presidente de la Asociación Lepunera Señor Kintuante, Víctor Catalán, ha declarado que desde la llegada de Huichalaf, se han registrado actos de “vandalismo”, incluyendo cortes de caminos y disparos que se escuchan en la noche. Catalán ha afirmado que, por estas razones, las comunidades no reconocen a Millaray Huichalaf como machi y exigen su retirada del territorio.

El dirigente también ha señalado que Huichalaf, junto a un grupo de seguidores, ha ocupado ilegalmente un predio que pertenece a la Asociación Lepunera Señor Kintuante Maihue, siendo catalogada como “afuerina” debido a que nunca ha pertenecido a las comunidades indígenas de la zona ni ha participado en rituales ancestrales. Además, se le acusa de talar un árbol que, según las comunidades, es sagrado.

Las comunidades han responsabilizado a Millaray Huichalaf por liderar la ceremonia de sanación mapuche que culminó con la muerte de una adolescente y un adulto, quienes fueron arrastrados por el río Pilmaiquén durante el ritual, calificando el incidente como un “accidente premeditado”. Hasta el momento, no se ha podido obtener una declaración de Huichalaf, quien tenía programado un viaje al extranjero para hablar sobre temas medioambientales, dado su conocido rechazo a proyectos hidroeléctricos en la región.

Es relevante mencionar que en 2014, Millaray Huichalaf fue condenada a 61 días de cárcel por encubrir un atentado en el fundo Pisu Pisué en Río Bueno. Además, en agosto de este año, su vivienda fue allanada en el marco de una investigación por una usurpación violenta que afectó a la empresa Statkraft, la cual está construyendo una central hidroeléctrica entre las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

Related posts
Nacionales

Vecinos de Talcahuano piden más Carabineros ante alarmante aumento de homicidios en la región del Bío Bío » DUPLOS.CL

Vecinos de Talcahuano, en la región del Bío Bío, han solicitado un incremento en la dotación…
Read more
Nacionales

Minvu confirma que no se logró acuerdo para la megatoma de San Antonio tras prolongadas negociaciones con propietarios » DUPLOS.CL

La situación de la megatoma de San Antonio sigue sin resolverse tras las negociaciones entre el…
Read more
Nacionales

coordinaba ataques anónimos contra políticos » DUPLOS.CL

Una investigación periodística destapó una compleja red de cuentas anónimas dedicadas a la…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *