Entretenimiento

Documental “Locas Mujeres” inicia circulación por la Región del Biobío con conversatorio junto a su directora María Elena Wood


La vida personal y desconocida de la poeta chilena Gabriela Mistral se proyectará en distintas comunas de la Región del Biobío a través del documental «Locas Mujeres», dirigido por la aclamada realizadora María Elena Wood. La iniciativa, organizada por la Dirección Regional de Bibliotecas y Centros Culturales, celebra los 80 años del Premio Nobel de Literatura de la poeta y el Día del Cine Nacional.

Un retrato íntimo de Gabriela Mistral

Estrenado en 2011, «Locas Mujeres» ha sido reconocido en diversos festivales internacionales por su capacidad de revelar el universo afectivo de Mistral. El documental se basa en grabaciones personales que su compañera Doris Dana realizó en Long Island, exponiendo la sensibilidad, contradicciones y la intensidad de la relación que marcó su vida. A través de este registro íntimo, la cinta muestra a la mujer detrás de la figura universal: aquella que transitó entre la ambición, el amor y sus demonios más profundos.

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Paloma Zúñiga, destacó la importancia de esta circulación. «Esta actividad pone en diálogo a nuestras comunidades con la figura de Gabriela Mistral desde una perspectiva única e íntima», señaló Zúñiga, «y nos recuerda la importancia de abrir espacios para la reflexión sobre el rol de las mujeres en la literatura, el cine y la sociedad».

Conversatorio con la directora María Elena Wood

Como parte de la programación, se realizará un conversatorio con la directora María Elena Wood el próximo 12 de septiembre a las 12:00 horas en la Biblioteca Municipal de Concepción. Wood, actual presidenta de la Academia de Cine de Chile, ha sido una figura clave en el fortalecimiento del sector audiovisual chileno. Su documental «Locas Mujeres» es un hito en la representación cinematográfica de Mistral, mostrándola desde una perspectiva más humana y alejada de los retratos oficiales.

Funciones en la Región del Biobío

El documental se proyectará en diversas comunas, con funciones abiertas al público y también enfocadas en comunidades educativas:
• Talcahuano: 23 de septiembre, Centro Cultural.
• Santa Juana: 24 de septiembre, Teatro Municipal (comunidades educativas).
• Chiguayante: 25 de septiembre, Centro Cultural.
• Mulchén: 1 de octubre, Biblioteca Municipal.
• San Pedro de la Paz: 2 de octubre, Biblioteca Municipal.
• Lebu: 22 de septiembre.
• Balmaceda Arte Joven: primera semana de octubre.

Esta circulación busca destacar tanto la producción cinematográfica chilena como la vigencia del legado de Mistral, cuyo compromiso con la educación, la justicia social y los derechos de las mujeres la convirtieron en una voz universal. La conmemoración del Día del Cine Chileno, el 29 de noviembre, añade un marco de reflexión adicional sobre la defensa de la memoria y los derechos humanos.

La iniciativa forma parte de la programación cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile para conmemorar los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral, la primera persona latinoamericana en recibir este galardón.

Foto María Elena Wood, gentileza antes.cinemachile.cl.
Gracias.



Related posts
Entretenimiento

Memorias, reencuentros y algo más

Encuentros de payadores en Teno: memorias, reencuentros y algo más A través del…
Read more
Entretenimiento

«La Corazonada» emociona al público en su estreno en FICValdivia

La película La Corazonada, dirigida por Diego Soto, tuvo un exitoso y emotivo estreno en el Aula…
Read more
Entretenimiento

¡Histórico! Movilh e Iguales impulsan campaña para declarar la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ como Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y la Fundación Iguales han dado…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *